Telefónica comenzará este año a desplegar su fibra óptica en Castilla y León. El Plan de Extensión de FTTP ha empezado en Valladolid, donde se prevé que entre el 65 y el 75% de los hogares puedan acceder a este servicio antes de que acabe el año, con una inversión estimada cercana a los seis millones. La evolución de la demanda y las exigentes inversiones que requiere el despliegue de fibra condicionarán el avance del Plan en el resto de la Comunidad, aunque el objetivo es llegar al resto de las capitales de provincia en los próximos años.
En este sentido, el director de Telefónica en el Territorio Centro, Adrián García Nevado, ha señalado que es fundamental "un entorno económico y un marco regulatorio favorable, que impida a otros operadores revender el servicio de fibra sin invertir". García Nevado destacó que la fibra extremo a extremo supondrá que los hogares puedan tener conexión a Internet de cien megas, "lo que abre un enorme abanico de posibilidades en contenidos digitales y garantiza la mejor calidad del servicio". Además de importantes inversiones adicionales, el despliegue de fibra "favorecerá la creación de empleo, en ingeniería, construcción de red, instaladores, proyectistas y comerciales", ha añadido el máximo responsable de la compañía en el territorio.
La fibra es la gran apuesta de Telefónica y el mejor ejemplo del compromiso de la compañía con España. "Tenemos, sin duda, la mejor red, la más potente y con mayor capilaridad, lo que nos garantiza llegar a todos los clientes independientemente de su ubicación". En este sentido, García Nevado, que ha compartido un desayuno de trabajo con los medios de comunicación al que también ha asistido Antonio Ferreras, director del Centro de Boecillo, ha asegurado que la empresa seguirá apostando en 2013 por la red, por la innovación, con proyectos de apoyo a emprendedores como Wayra, y por la calidad del servicio. "Somos un agente vital en la recuperación económica del país", ha sentenciado y ha añadido que "en Castilla y León, nuestra actividad representa alrededor del 1,5% del PIB".