Castilla y León

El número de parados aumenta en 35.000 personas en los últimos 12 meses

El número de desempleados en la Comunidad se incrementó en el último año en 35.100 personas, lo que supone una subida del 18,3 por ciento, dos puntos más que la media nacional. Sin embargo, en términos intertrimestrales el paro disminuyó un 29,96 por ciento.

Según la Encuesta de Población Activa, el número de parados en la región se sitúa en 227.100 personas, mientras que en el conjunto de España, tras un incremento de casi 800.000 en el último año, supera los 5.778.000. En concreto, la tasa de paro en la región se sitúa en el 19,14 por ciento, casi seis puntos por debajo que la nacional, que alcanza el 25,02 por ciento. La previsión de la Junta era alcanzar el 19,4.

Por autonomías, las disminuciones más acusadas del empleo en los 12 últimos meses se produjeron en Cataluña (192.100 ocupados menos), Andalucía (155.700) y Comunidad Valenciana (82.600), mientras que los mayores incrementos anuales se dieron en Andalucía (191.300 parados más) y Cataluña (98.400). Comunidad Foral de Navarra mantuvo una tasa de paro inferior al 15 por ciento y en el extremo opuesto, Andalucía, Canarias y Extremadura presentaron tasas superiores al 32 por ciento.

En relación al trimestre anterior, el paro se redujo en Castilla y León un 2,96 por ciento, en 6.900 personas, caída que en España fue del 1,49 por ciento (85.000 menos). Así, en el tercer trimestre del año se crearon 9.300 empleos en la Comunidad con relación al segundo trimestre, aunque en los últimos doce meses se destruyeron 42.400. A nivel nacional, el número de ocupados descendió un 4,60 por ciento, lo que supuso la pérdida de 835.900 empleos, de los que 96.900 correspondieron al tercer trimestre. El número de ocupados en España bajó hasta los 17.320.300, mientras que en Castilla y León se situó en 959.500.

Por su parte, el número de activos se redujo en el último año en 7.200 personas, a un ritmo del 0,61 por ciento, mientras que España registró un descenso del 0,16 por ciento, lo que supone 36.200 activos menos. Con ello, la tasa de actividad se situó en la región en el 55,98 por ciento, por debajo de la de España, que fue del 60,12.

Tras conocerse los resultados, la viceconsejera de Economía y Políticas de Empleo, Begoña Hernández, destacó la ?resistencia? del mercado laboral de Castilla y León a la nueva recesión, que se inició a finales de 2011 y que se prolonga durante este año. Aseguró que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), permiten mirar al futuro ?con cierto optimismo?, pero reconoció que se mantendrán las cifras ?negativas? en materia de empleo en los próximos meses.

Mientras, la patronal Cecale, tras congratularse de la disminución del paro en el tercer trimestre, pidió al Gobierno regional que intensifique sus esfuerzos en la racionalización del sector público, en la consecución del aumento de la productividad, además de hacer efectivas las medidas encaminadas a una mayor coordinación y simplificación administrativa, que permitan generar ese marco tan necesario en el que se desarrolla la actividad empresarial, como es un mercado único y eficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky