
La Denominación de Origen de Rueda ha dado por finalizada prácticamente la vendimia con una cosecha de 78 millones de kilos de uva. La vendimia comenzó en la noche del 29 al 30 de agosto con la recogida de la variedad Sauvignon Blanc, más temprana que el resto por su ciclo vegetativo más corto y maduración más rápida. Posteriormente, se continuó con el resto de variedades: Verdejo, Viura y Palomino para terminar en estos días con las variedades tintas de más tardía maduración.
En la vendimia 2012 la superficie registrada ha sido de 12.826 hectáreas de la cuales el 95 por ciento corresponden a variedades de uva blanca con 12.135 hectáreas. La variedad principal y autóctona de la denominación, la Verdejo, es claramente mayoritaria y alcanza las 10.255 hectáreas, de las cuales el 92 por ciento se encuentran conducidas en espaldera y susceptibles de ser vendimiadas con máquinas.
En esta campaña la superficie de viñedo se ha incrementado en 242 hectáreas, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico que, junto con las plantaciones de los últimos cinco años - a razón de 1.000 hectáreas por año- justifican el incremento de producción.
Según señala en un comunicado la denominación, las estimaciones de recogida al inicio de la vendimia eran bastante pesimistas, debido a la sequía producida a lo largo de todo el año, la mala brotación por las heladas en algunos viñedos, el mal cuajado de la variedad verdejo en algunas parcelas, así como las altas temperaturas y olas de calor del verano. Sin embargo los 78 millones de kilos de uva recogidos finalmente marcan un nuevo récord en la DO Rueda. Posteriormente, se descontarán las partidas de uva que han sido descalificadas por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador por no cumplir los baremos de calidad exigidos o por la propia autodescalificacion.
Por variedades, de los 78 millones de kilos recogidos, 65,6 corresponden a Verdejo; 6,6 a Viura; 4,17 a Sauvignon; 969.994 a Tempranillo; 451.283 a Palomino; 47.838 Merlot; 11.044 a Garnacha; y 102.882 a Cabernet Sauvignon.
La uva ha entrado en las bodegas en unas condiciones ?excelentes de sanidad? y para poder garantizar este control se han contratado a 50 veedores que velan por el cumplimiento de las normas establecidas por el Consejo Regulador.
Según añade, las lluvias experimentadas en los dias 25 y 28 septiembre han permitido recuperar producción en algunos viñedos. No obstante, existe mucha irregularidad en las rendimientos de los parcelas, de manera que algunos viñedos de la Denominación de Origen han tenido pérdidas de producción de hasta el 40-50 por ciento respecto a años anteriores, en especial todos aquellos que han carecido de apoyo de riego y situados en terrenos pobres. Por contra, algunos viñedos que están el fase de entrada en producción o que han tenido un apoyo de agua, han mantenido e incluso aumentado la producción respecto a años anteriores.
La Denominación de Origen Rueda, con la cosecha 2012 en sus bodegas podrá suministrar al mercado sus vinos blancos, así como continuar su expansión internacional, especialmente en los países de centro Europa. Hasta el mes de septiembre la comercialización se ha incrementado en un 13 por ciento y se prevé que en este año, las ventas superen los 60 millones de botellas.
En la campaña 2012 se han incorporado dos nuevas bodegas a la elaboración de vinos. Bodegas Hugad S.L. en Serrada (Valladolid) y Bodegas Herrero Vedel S.L. en Nieva (Segovia), así como dos nuevas embotelladoras: Selección de Torres S.A. en Villafranca de Duero (Valladolid) y Bodegas Pinord S.A. en Rueda (Valladolid).