Castilla y León

Rechazo frontal de las empresas familiares a que vuelva el Impuesto de Sucesiones

Gerardo Gutiérrez, presidente de Empresa Familiar

La asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha mostrado su total rechazo a la posible recuperación por parte de la Junta de Castilla y León del Impuesto de Sucesiones en 2013.

Se trata de un tributo cuya eliminación fue reclamada en su día por esta entidad con la finalidad facilitar la transmisión de las empresas familiares y favorecer así la continuidad de este tipo de negocios dada su importancia en la economía regional, ya que suponen el 95% del tejido empresarial y generan el 80% del PIB y el 75% del empleo en el sector privado.

Por este motivo, la eliminación de la bonificación existente del 99% aplicable a la transmisión de empresas familiares va a afectar la continuidad de este tipo de negocios "ya que podría llevarse por delante a muchas de nuestras empresas", señaló Gutiérrez.

"Cuando eres sucesor y tienes que estar sujeto al pago de este impuesto te ves obligado a vender la empresa o a dársela al Estado", explicó.

Así, el presidente de EFCL apeló a "la inteligencia de nuestros gobernantes" para que acuerden conservar las excepciones de este impuesto.

"Hay una percepción generalizada de que antes de subir impuestos de forma generalizada sería mejor actuar en la línea de los gastos", aseguró.

Ante el anuncio de la posible recuperación de este tributo, Empresa Familiar de Castilla y León ya ha solicitado una reunión a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, para conocer en detalle la intención de la Junta de Castilla y León en este sentido.

Gerardo Gutiérrez hizo estas declaraciones durante la jornada "Nos jugamos nuestro futuro" que la asociación celebró este viernes en la localidad vallisoletana de Valoria La Buena con el fin de analizar los efectos de la crisis, especialmente en el Estado de Bienestar.

El presidente de EFCL también se refirió a la reforma educativa presentada recientemente por el Gobierno central de la que dijo que va a en el buen camino aunque señaló que le hubiera gustado que hubiese profundizado más en la línea de recuperar competencias.

En este sentido señaló que la reforma del sistema educativo es una de las medidas que la asociación presentó hace tres meses al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, como absolutamente necesaria para salir de la crisis con empresas con un alto nivel de competitividad.

También sobre la reforma educativa se pronunció el director general del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Tejero, durante su intervención en el acto de inauguración de la jornada, señalando que es preciso favorecer el emprendimiento para combatir el paro juvenil.

"Empresario y emprendedor son palabras mágicas para salir de la crisis", afirmó Tejero, quien agregó que la reforma educativa debe limpiar y enaltecer la Formación Profesional, "patito feo de nuestra enseñanza". "La FP debe estar totalmente implicada con las empresas", continuó el director del IEF, quien agregó que para ello el régimen laboral debe ser más flexible.

Tejero citó otros de los caballos de batalla del Instituto de la Empresa Familiar como son la lucha contra el fraude y la economía sumergida, la internacionalización y la reducción de la administración. "El Estado tiene que adelgazar, tiene que dar ejemplo", señaló Tejero, quien, por otra parte, se refirió a EFCL como asociación ejemplar..

En el acto de inauguración también intervino Marisa Sauras, directora territorial de Empresas Norte de Banesto, entidad que patrocinó la jornada. Sauras se refirió a la importancia de internacionalización para salir de la crisis, aspecto en el que profundizaron a través de una conferencia Concepción Sanz Gómez y Jon Barañano, también de Banesto.

A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por el director de Castilla y León Económica, Alberto Cagigas, y en la que los empresarios Pedro Palomo (Octaviano Palomo S.A.), Santiago Miguel (Grupo Hermi) y Santiago Tejedor (Postquam Cosmetics S.A) explicaron la forma de actuar de sus empresas familiares para hacer frente a la crisis.

La jornada contó también con la presencia del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Mª Sáez Aguado, quien explicó las características y situación actual del sistema sanitario en la Comunidad Autónoma y las medidas adoptadas para cumplir con el déficit.

Por su parte, el ex diputado de Suecia y uno mayores expertos en el Estado de Bienestar Mauricio Rojas detalló el plan de medidas que facilitaron la recuperación sueca en los años 90, especialmente en materia de Educación y Sanidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky