Castilla y León

Fitch augura que Unicaja romperá sus planes de fusión con España-Duero

Evaristo del Canto, presidente de Banco Ceiss

La agencia señala que la entidad malagueña puede cumplir los requisitos de capital por sí sola, pero si prosigue la fusión con España-Duero tendría que ser rescatada por el Estado.

La agencia de medición de riesgo Fitch cree que Unicaja romperá su fusión con el banco creado por Caja España-Duero para evitar tener que pedir ayudas y conseguir por sí sola el capital necesario para afrontar un escenario económico adverso.

En un informe publicado este miércoles, a dos días de que se presenten los resultados de las pruebas de solvencia a la banca española, Fitch vaticina que el Banco Popular, el Banco Sabadell y Unicaja tendrán que reforzar su capital y podrán lograrlo por sus propios medios.

Eso sí, en el caso de la caja de ahorros malagueña precisa que lo lograría si rompe su fusión con el banco de Caja España-Duero (Ceiss), que le arrastraría directamente al grupo dos, el de las entidades que necesitan capital y están abocadas al rescate por parte del Estado.

En ese grupo estarán también BMN, Liberbank y Caja3, entidades que Fitch da por hecho que necesitarán apoyo público y advierte de que las que considerará fallidas, sin viabilidad.

En cualquier caso, la agencia coincide en que las entidades con mayores dificultades son las cuatro en manos del Estado: Bankia, Novagalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia.

Pero ninguna de ellas le preocupa porque recuerda que tendrán que enviar sus planes de reestructuración y, aunque admite que una liquidación total es inviable por el coste que tendría, no descarta que se produzca una disolución ordenada de las mismas.

De ese modo, en los próximos meses se podrían sanear estas entidades antes de recapitalizarlas para acabar vendiéndolas a un tercero, lo que para los expertos de Fitch resultará positivo para la estabilidad del sector bancario.

Sin embargo, añade el informe, "en última instancia, el éxito dependerá tanto de la capacidad de los bancos para cumplir sus planes de reestructuración como de la capacidad de iniciativas paneuropeas para resolver la crisis del eurozona y pasar a una mayor estabilidad macroeconómica".

Precisamente, este jueves se reúne el Consejo del Banco Ceiss, participado por Caja España-Duero para conocer de primera mano los resultados de la auditoria y, consecuentemente, la viabilidad o no de la operación.

En el último consejo del banco, el mensaje del presidene del banco, Evaristo del Canto, fue de que existía un alto porcentaje de posibilidades de que la fusión siguiese adelante. De hecho, los resultados de la primera auditoria concluida a principios de verano daban, según explicaron estos medios, revelaba una situación mejor de la que se esperaba inicialmente.

El efecto de los dos planes Guindos obliga Caja España-Duero a un nivel de provisiones de 912 y 867 millones de euros (638 y 607 millones netos del efecto fiscal), más un búffer de capital de otros 502 millones. En el caso de Unicaja, el saneamiento de los dos decretos asciende a 972 millones.

La entidad castellana y leonesa solicitó 525 millones de euros en octubre de 2010 al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para llevar a cabo la fusión entre Caja España y Caja Duero. En abril recibió otros 475 millones del mismo organismo en forma de bonos convertibles, exigencia planteada por la caja malagueña para cubrir los activos tóxicos vinculados al sector inmobiliario de la entidad de Castilla y León. Unicaja puso como condición a la fusión que la deuda de mil millones fuese asumida por España-Duero en solitario.

Pese a los rumores sobre la posible "retirada" de la operación de Unicaja, oficialmente, desde Caja España-Duero se insiste en que los trabajos de ambas entidades trabajan a un rtimo intenso para culminar la integración. En numerosos medios periodísticos se asegura desde hace días que Medel abortaría la operación al temer que la entidad castellano y leonesa tuviese que recibir nuevas inyecciones de capital del FROB al aumentar sus necesidades de capitalización hasta los 2.700 millones, ya que supondría la perdida de control de la Caja por parte de su presidente, Braulio Medel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky