
A nivel nacional, hubo una subida interanual del paro del 11,98 por ciento, con 494.707 personas más y un total de 4,62 millones de demandantes de empleo.
Por lo que respecta a la evolución mensual, la cifra de desempleados en la Comunidad se elevó un 0,87 por ciento, con 1.879 más, mientras que en el conjunto del Estado se incrementó un 0,83 por ciento, con 38.179 más.
Por provincias, el paro aumentó en las nueve de la región en términos interanuales, con Soria y Palencia a la cabeza. Así, en la primera se registró un 23,67 por ciento más de desempleados (1.108) hasta llegar a un total de 5.790, mientras que en la segunda subieron un 23,51 por ciento (2.662) hasta 13.985.
Por su parte, en Burgos el número de parados se elevó un 19,81 por ciento (4.857 más) hasta 29.376; en Valladolid, un 19,01 por ciento (7.825) hasta 48.991; en Zamora, un 17,97 por ciento (2.567) hasta 16.854; en Ávila, un 17,82 por ciento (2.542) hasta 16.809; en León, un 17,71 por ciento (6.363) hasta 42.288; en Segovia, un 17,39 por ciento (1.59) hasta 11.201, y en Salamanca, un 15,23 por ciento (4.371) hasta 33.079.
Respecto al mes de julio, el desempleo sólo bajó ligeramente en Ávila, un 0,07 por ciento, con 12 personas menos, mientras que las otras nueve provincias se incrementó. Valladolid lideró las subidas, con un 1,4 por ciento más (675 personas), seguida por Burgos, con un 1,14 por ciento más (331), y por Salamanca, con un 1,08 por ciento más (355). A continuación se situaron Zamora, con un aumento del 1,04 por ciento (173 parados más); Segovia, del 0,6 por ciento (67); León, del 0,55 por ciento (233); Palencia, del 0,3 por ciento (42), y Soria, del 0,26 por ciento (15).