Castilla y León

La Junta fuerza a las cajas a mantener vivo el fondo de capital riesgo Seguranza

El fondo está especializado en empresas tecnológicas

Con la sequía crediticia en todo lo alto, la Junta de Castilla y León no parece dispuesta a perder instrumentos de financiación para impulsar el tejido productivo de la comunidad. Por ello ha hecho valer su mayoría para conseguir que las cajas de la región mantengan vivo el fondo de capital riesgo Seguranza, de donde querían rescatar el capital no invertido hasta el momento, unos nueve millones de euros, dada la difícil situación que viven las entidades de ahorro.

El fondo Seguranza nació hace cuatro años promovido por la antigua ADE (ahora Agencia de Innovación y Financiación Empresarial), dependiente de la Junta. A él se sumaron las cajas de ahorros de Castilla y León, además de Caja Navarra y Caja Laboral. Seguranza, gestionado por Clave Mayor, ha invertido hasta el momento 27 de los 36 millones de capital que aportaron sus socios, fundamentalmente en la creación o expansión de compañías de alto contenido tecnológico.

Seguranza tiene un periodo de vida de 12 años de los que los cuatro primeros -ampliables a cinco- son de inversión y el resto de desinversión.

Ha sido a la hora de ampliar la vida del fondo a cinco años cuando las cajas que participan en él han mostrado su interés en rescatar el dinero no invertido como forma de mejorar sus complicados balances ante los continuos requerimientos de capitalización a la que llevan siendo sometidos desde hace meses.

Las cajas consideraban que con el capital ya invertido se había cumplido la misión para la que nació con su entrada en una decena de compañías. Sin embargo, la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial ha hecho valer su mayoría en el Comité de Seguimiento del fondo para que su vida se prolongue un año más. En este comité no están presentes todos los fondistas. El criterio unánime de las cajas era que se pusiese fin a este instrumento de financiación empresarial para rescatar el dinero no gastado y comenzar de paso el periodo de desinversiones y llenar la hucha.

Hasta ahora Seguranza ha invertido en empresas como Cytognos, DC Wafers, Gadea, Hepacyl, Ibertor, Mevion Technology, Nextel Aplication Modernization, TCD Pharma, Vivia Biotech y Aquileón CyL.

Seguranza cuenta todavía con otros nueve millones más para invertir. Teniendo en cuenta que las inversiones oscilan entre los 1,5 y los cinco millones de euros tendría capacidad para realizar dos operaciones más.

El fondo invirtió en 2010 cuatro millones de euros en el fabricante de sistemas de telecomunicaciones inalámbricas Ibertor y otros 3,5 millones en la empresa de tecnologías de la información Nextel Engineering, aunque el pasado año no formalizó ninguna operación. La última inversión, conocida apenas hace unas semana, ha sido la entrada en el capital de Aquilón CyL, empresa dedicada a investigación de productos veterinarios surgida como spin off de la Universidad de León. Esta inversión, que comenzó a fraguarse hace ya meses, ha contado con el visto bueno unánime del comité de inversiones, órgano en el que sí están representados todos los partícipes del fondo.

El fondo nació con el objetivo de participar en cualquier tipo de proyecto, perteneciente a cualquier sector de actividad empresarial y en diferentes fases de desarrollo, siempre y cuando tuviese un alto contenido tecnológico en áreas como las ciencias de la vida (biotecnología, medicina, farmacia, deporte, salud y ocio), tecnologías de la información y de la comunicación o innovación industrial de materiales, maquinaria y procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky