Castilla y León

El Museo de la Energía, otro de los megaproyectos de Rodríguez Zapatero en el aire

La impronta que quería dejar José Luis Rodríguez Zapatero en su tierra, León, se diluye por momentos. A las dudas sobre el futuro de la planta de captación de CO2 del Bierzo se unen ahora los nubarrones sobre otro de los proyectos estrella del expresidente del Gobierno.

El político leonés proyectó durante su mandato la construcción de un museo dedicado a la energía en Ponferrada. Se trataba de convertir una antigua central térmica en un gran centro explicativo aprovechando la tradición minera de esta zona.

Sin embargo, más de diez meses después de comenzar las obras, apenas se ha ejecutado el 7 por ciento cuando tenían que estar concluidas más de dos terceras partes del proyecto. Los trabajos están prácticamente paralizados por el sobrecoste que la empresa adjudicataria quiere repercutir.

El Museo de la Energía se adjudicó por 33,4 millones de euros a la UTE formada por Dragados y FCC, que hicieron una rebaja de 4,4 millones sobre el presupuesto de licitación. Esta diferencia es la que ahora reclaman las dos compañías para continuar con los trabajos.

José Ángel Azuara, anterior director de la Ciudad de la Energía, fundación creada por el anterior gobierno y que promueve las obras, denunció la "táctica" de estas compañías para evitar un rescisión de contrato. Se mantiene una cuadrilla de cinco trabajadores para evitar el abandono efectivo, "aunque han pasado de tener 130 trabajadores en dos turnos; y eso quiere decir abandono", sentenciaba.

Sin embargo, en otros medios se ha culpabilizado de la situación a Azuara, ya que rechazó las distintas opciones que le presentaron las empresas adjudicatarias, que consideran que el proyecto tiene graves fallos estructurales que provocan el sobrecoste.

La UTE adjudicataria ofreció como alternativa realizar las mejoras sin incrementar el presupuesto a cambio de reducir otros aspectos del edificio sin que afectase a su funcionalidad.

Ahora, el nuevo director de Ciuden, Melchor Ruiz, tiene la patata caliente, aunque el asunto se complica por los recortes presupuestarios que el Gobierno ha extendido a todos los proyectos públicos.

Desde la Fundación se asegura que continúan las negociaciones para desatascar la situación, aunque Ruiz está realizando un nuevo plan estratégico de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias.

La construcción del Museo Nacional de la Energía fue adjudicado en enero de 2011 en un concurso al que concurrieron 23 ofertas. Las obras tenían un plazo de ejecución de 15 meses, tiempo durante el cual la Fundación Ciudad de la Energía esperaba que se creasen hasta 200 empleos directos relacionados con las obras.

Además de la rehabilitación del inmueble que acogía las antiguas salas de calderas y turbinas de la central, el proyecto incluye la construcción de otro edificio de una sola planta que albergará el área de servicios donde se ubicarán el teatro digital, un auditorio para 500 personas y una residencia para estudiantes e investigadores.

El PSOE comienza a movilizarse ante el resquebrajamiento de uno de sus proyectos estrella. Un grupo de seis europarlamentarios socialistas se han dirigido en una pregunta formulada por escrito a la Comisión Europea para interesarse sobre la viabilidad de la Ciudad de la Energía de Ponferrada, ya que consideran que 200 empleos están en riesgo si la dirección del centro presenta un ERE, y recuerdan que la UE aporta el 43 por ciento de los 251,1 millones de la inversión prevista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky