Castilla y León

Ahorro de 358 millones de euros en 49 kilómetros de autovía

Ana Pastor, ministra de Fomento

La construcción y mantenimiento de la "milla de oro" de las autovías ya no será el chollo del siglo. Fomento se ahorrará 358 millones de euros en el último tramo de la Autovía de la Plata, de apenas 49 kilómetros de longitud.

El MInisterio ha adjudicado la construcción de los últimos 49 kilómetros de la Vía de la Plata (A-66), que conecta Gijón con Sevilla, por un importe de 998 millones de euros, un 26 por ciento menos del presupuesto de licitación, que se elevaba a un total de 1.356 millones de euros.

Será la primera obra que se realiza en la región por el sistema de pago por disponibilidad, nueva nomenclatura de la fórmula de colaboración público-privada arbitrada por el exministro de Fomento José Blanco para mantener la política de obras públicas ante al calamitoso estado de las arcas públicas. Permite la construcción y conservación de obras públicas con financiación de entidades privadas, que van cobrando en años posteriores el importe a través de pagos anuales de la administración.

El anterior Gobierno paralizó a finales del pasado año el concurso para adjudicar las obras entre Benavente y Zamora, el último tramo sin desdoblar de la conocida como Ruta de la Plata. Las protestas del Partido Popular de Zamora por el elevado coste del proyecto forzaron al gabinete socialista a dejar la decisión al Ejecutivo que saliese de las urnas en las pasadas elecciones generales.

Los populares, que amenazaron con llevar el asunto al Tribunal de Cuentas, consideraban excesivo el precio licitado por el Ministerio, ya que desembolsaría un total de más de 1.300 millones cuando el coste de construcción de la autovía era de apenas 267 millones de euros, sin incluir el IVA. De esta manera, consideraban muy elevado el dinero a pagar por la financiación de la obra y la conservación de la vía durante los próximos 30 años.

Finalmente, la nueva titular del Ministerio de Fomento, Ana Pastor, ha decidido continuar con el proyecto y ha adjudicado la obra al consorcio formado por las empresas Cintra, Acciona y el fondo Meridiam, por 998 millones, lo que supone un 26,37 por ciento menos que los 1.356 millones por el que se licitó inicialmente. Al concurso se habían presentado un total de seis consorcios, según explicaron a elEconomista fuentes del Ministerio de Fomento. Según ha podido saber este periódico uno de ellos era un grupo liderado por FCC.

Meridiam infraestructure es un fondo perteneciente a Crédit Agricole y a la ingeniería Aecom technology. Éste es su primer contrato con el Ministerio.

A cambio de la financiación, construcción y conservación de la obra durante tres décadas, la administración queda obligada a realizar un pago mensual por la disponibilidad de la vía. Los 49 kilómetros del tramo adjudicado por el Ministerio de Fomento corresponden a tres proyectos de construcción. El primero es el denominado A-6 (Castrogonzalo-Santovenia), de 14,3 kilómetros; el segundo va de Santovenia a Fontanillas de Castro, 17,8 kilómetros, y el tercero de esta última población a Zamora, 16,9 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky