
El Vivero de Empresas impulsado por la Cámara de de Comercio de Industria de Ávila no se deja arredrar por la crisis financiera. Suma una nueva incorporación y alcanza el 86 por ciento de ocupación.
El Vivero de Empresas que creó la Cámara de Ávila ha demostrado ser un buen instrumento para plantar batalla a la adversidad. Inaugurado a principios de 2010, en plena crisis, sigue atrayendo empresas.
La tasa de ocupación empresarial del vivero industrial de empresas impulsado por la Cámara de Ávila alcanza ya el 86 por ciento de su capacidad tras el acuerdo de la Comisión de Seguimiento de actividad de dicha infraestructura que ha aprobado la solicitud de concesión de una nave industrial a una nueva empresa peticionaria.
El vivero es un servicio que pone a disposición de los emprendedores para facilitar la creación de empresas del sector industrial en la capital y provincia abulenses, que se suma la Ventanilla Única Empresarial, el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres o la formación específica para emprendedores, iniciativas que las Cámaras de Comercio promueven desde hace años en colaboración con otras instituciones y cuyo espíritu encuentran reflejo en las iniciativas legislativas de estímulo empresarial que se promueven desde las administraciones nacional y autonómica.
El vivero industrial de empresas de Ávila consta de 14 naves de las cuales 12 se encuentran ocupadas por empresas que ejercen distintas actividades como la construcción de obra civil, la destrucción de documentos, la electricidad, el reciclaje, la gestión de aguas y energías renovables o la cristalería.
En la reunión de la Comisión de Seguimiento del Vivero Industrial de Empresas participaron técnicos de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila y del Ayuntamiento, estos últimos acompañados de la concejala de Empleo, Comercio, Consumo y Desarrollo Industrial Carmen Jiménez Navarro.
Ubicado en el Polígono de Las Hervencias, el vivero industrial de empresas es una infraestructura de la Cámara de Ávila que promueve la creación de actividad industrial al habilitar 1.314,72 metros cuadrados de superficie construida que ofrece a los emprendedores por un periodo determinado y a un precio exiguo 14 espacios industriales con capacidad de 100, 85 y 30 metros cuadrados, al que se suman servicios añadidos como la formación, asesoramiento y prestación de servicios y que cuenta con apoyo municipal, de la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), el Ministerio de Industria y los fondos europeos Feder.