
La dirección de Grupo Siro ha puesto en pie de guerra a UGT y CC.O. por la misiva que ha dirigido a sus empleados para que el día de la huelga general "trabajen más y mejor".
El comité de empresa y las secciones sindicales de CCOO y UGT en los centros de trabajo que tiene Grupo Siro han expresado su "absoluto rechazo" al documento que, con el título '29M-Trabajar mejor y más', el director general, César Otero, ha dirigido "a todos los colaboradores" de la compañía y que se ha distribuido con fecha de 21 de marzo en los diferentes centros de trabajo. En su opinión, vulnera el derecho constitucional de huelga, por lo que "estudian ya jurídicamente" el texto; el que se insta a comunicar previamente a la empresa la participación en el paro del 29 de marzo".
Los sindicatos han criticado la dialéctica de la firma con la que pretende responsabilizar a los empleados de "la situación que vivimos" afirmando que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades porque pensábamos que éramos ricos". "Desgraciadamente, ninguna trabajadora o trabajador del grupo tiene elementos con los que creerse rico ni tiene otras posibilidades que las que permiten los salarios que paga la empresa", han lamentado al respecto.
En su misiva, Grupo Siro advierte que el paro supondrá unas péridas de 1.200 millones, a la vez que dañará la credibilidad de España, lo que reducirá las inversiones.
Además, se han opuesto a la afirmación de que "sólo hay dos opciones", invitando al Grupo Siro a revisar las propuestas que, recogidas en la Iniciativa Legislativa Popular presentada el pasado año ante el Parlamento, son de dominio público y "constituyen la alternativa de los dos sindicatos mayoritarios a las necesidades del mercado laboral".
"Desde CCOO y UGT se exige a la empresa que este interés por salvaguardar el derecho al trabajo no se limite al día de la huelga general, sino que sea una constante durante los 364 restantes días del año", han aseverado.
Por otro lado, han censurado el "cinismo" con el que el documento de Otero afirma que "la reforma laboral no se centra en los que tenemos trabajo y nuestras empresas van bien". En este punto, han mantenido que es público y notorio que se está utilizando ya esta normativa para "adelgazar plantillas de compañías que no registran pérdidas".