
El Grupo Siro, con sede en Venta de Baños (Palencia) y varios centros productivos en distintos puntos del país, aumentó sus ventas un 19,3 por ciento en 2011 hasta alcanzar 489 millones de euros de facturación.
El Grupo Siro elevó su facturación un 19,3% durante el pasado año, hasta los 489 millones de euros, con la venta de 320.000 toneladas de productos, un 18,1% más, según ha informado la compañía, que seguirá apostando por la internacionalización de la mano de Mercadona si la cadena valenciana, de la que es interproveedor desde 2003, decide saltar al exterior o bien lo hará en solitario.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 80,8 millones de euros en 2011, frente a los 71 millones de euros del ejercicio precedente, al tiempo que las inversiones se situaron en 61 millones de euros, casi el doble que en 2010.
El grupo se encuentra inmerso en su plan estratégico 2011-2014, periodo en el que prevé duplicar su tamaño, hasta alcanzar una facturación de de 700 millones de euros y elevar su Ebitda hasta los 151 millones, tras invertir 200 millones de euros, fundamentalmente en la mejora de instalaciones, innovación y desarrollo de nuevos productos.
Uno de los ejes estratégicos del denominado "Plan San Pelayo" es la internacionalización con el fin de captar nuevos mercados, que ya ha iniciado en Estados Unidos, con la firma de un acuerdo con la cadena HEB, un grupo de distribución que opera en Texas y en el Norte de México, donde ya se venden las primeras referencias de galletas con la marca "Feel good about".
Para garantizar los recursos económicos del plan y continuar el ritmo de crecimiento, la compañía contará con un nuevo crédito sindicado de 240 millones de euros liderado y asegurado por Rabobank como banco agente.
Grupo Siro mantiene con Mercadona un acuerdo de interproveedor desde el 2004, que según señaló hoy, se basa en ?la confianza y la estabilidad?, lo que que ha permitido afrontar una inversión de más de 240 millones euros en los últimos años, para ?seguir creciendo y abordar proyectos que permitan ofrecer productos con la máxima calidad al mejor precio posible a sus consumidores?.
La infraestructura fabril de Siro, que nació en Venta de Baños en 1991 con la compra de la marca de galletas del mismo nombre al grupo Danone, cuenta con 25 centros, en los cuales trabajan más de 3.600 personas. De ellos, 16 fábricas son fábricas, diez en Castilla y León, de las cuales en Venta de Baños hay cuatro, dos en Aguilar de Campoo, y una en El Espinar (Segovia), Toro (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Briviesca (Burgos).
Además hay otras dos frábricas en la Comunidad Valenciana, en Paterna y Navarrés; dos en Andalucía, en Antequera y Jaén; y una en la localidad catalana de Montblanc y otra en la localidad canaria de Agüimes. Igualmente, cuenta con un almacén logístico automático en Venta de Baños; un centro de I+D+i en El Espinar; cinco oficinas comerciales en Venta de Baños, Madrid, Londres, Estados Unidos, Portugal e Italia; y, finamente, una sede de la Fundación Grupo Siro en el Monasterio de San Pelayo en Cevico Navero (Palencia).