Castilla y León

El Ministerio de Fomento invertirá 11.000 millones en alta velocidad ferroviaria

Castilla y León será la tercerá autonomía que más inversión recibirá en alta velocidad ferroviaria, según el Plan presentado por la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Andalucía será la autonomía que recibirá una mayor inversión en alta velocidad ferroviaria hasta 2024 con 17.355 millones de euros, seguida por Galicia con 11.774 y Castilla y León con 11.369.

Estas tres comunidades acapararán más del 50% de la inversión en esta materia, más de 75.000 millones de euros, según lo previsto en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) que elabora el Gobierno y cuyas líneas maestras ha presentado en el Senado la ministra de Fomento, Ana Pastor.

En alta velocidad se desarrollarán, entre otras, las obras del corredor de Madrid-Galicia, es decir, la línea Olmedo-Zamora-Orense-Vigo (Variante de Cerdedo), < que necesita una inversión de 8.517 millones de euros. También, la ministra se ha comprometido a dotar de vías de ancho internacional a la Variante de Pajares, que forma parte de la línea Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena.

Igualmente, la línea que parte de Valladolid a Burgos y la conexión con la ?Y? vasca deberá contar una inversión de 4.323 millones de euros, como el eje Palencia-Santander, que el anterior gobierno socialista planteó ejecutar a través del sistema de colaboración público-privada. Para esta línea, la inversión prevista asciende a 3.400 millones de euros.

También, se ha comprometido la construcción hasta 2024 de las líneas Segovia-Ávila, Medina del Campo-Salamanca-Frontera portuguesa, León-Ponferrada y Torralba-Soria.

Además. El Ministerio de Fomento invertirá 3.966 millones en la construcción de 905 kilómetros de 12 tramos de autovías de Castilla y León. También, tiene previsto aumentar en 11 kilómetros los carriles de autovías en servicio, lo que supondrá un desembolso de 22 millones. Entre las actuaciones previstas en la red de gran capacidad figuran como prioritarios los comprendidos entre Benavente y Zamora de la Autovía de la Ruta de la Plata (A-66).

Asimismo, Fomento se comprometió a completar todos los tramos para disponer de la Autovía del Duero (A-11) desde Soria a la frontera con Portugal. También, incluyó entre las actuaciones a acometer la Autovía de Navarra, de Medinaceli, Soria a Tudela, (A-15), que suman 125 kilómetros y de los que sólo está en servicio el tramo comprendido entre la capital soriana y Almazán.

Otra de las vías que citó la ministra fue la Autovía León-Valladolid (A-60), en la que el Ministerio construye los accesos a León desde Santas Martas y a Valladolid desde Villanubla, si bien el tramo intermedio (92 kilómetros) no cuenta con el proyecto constructivo. También, comprometió la conexión Ávila-Cuenca-Teruel (A-40), que sumaría 161 kilómetros y requiere de una inversión de 1.172 millones de euros; el final de cinco kilómetros de la Autovía de Castilla (A-62) para conectarla con Portugal a través de la provincia de Salamanca, una actuación presupuestada en 21 millones.

El nuevo Plan también recoge la construcción de la Autovía de Tierra de Campos (A-65) entre Benavente y Palencia, presupuestada en 390 millones para sus 80 kilómetros, así como la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), que tendrá una longitud de 74 kilómetros, tras invertir 296 millones. Además, el Ministerio incluirá en el PITVI las autovías Ponferrada-Orense (A-76), que tendrá 150 kilómetros y un presupuesto de 1.400 millones; la León-La Robla, paralela a la N-630, cuyos 22 kilómetros supondrán un desembolso de 198 millones; la A-68, entre Alfaro y Miranda de Ebro, y la A-12 del Camino de Santiago entre Burgos y Santo Domingo de la Calzada.

Entre las circunvalaciones planificadas, el Ministerio contempla la Ronda Exterior Este de Valladolid (13 kilómetros y 141 millones) el acceso sur de León, la Ronda Noroeste de Burgos y la conversión en autovía de la SG-20 en Segovia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky