Castilla y León

La Junta formaliza cuatro operaciones en siete días para captar 288 millones

La necesidad de liquidez aprieta. La Junta ha desplegado una intensa actividad en los últimos días para lograr dinero con el que llenar sus arcas. En total, ha suscrito cuatro operaciones de endeudamiento que le reportarán 288 millones de euros.

El pasado viernes, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, formalizaban un préstamo de 200 millones de euros dirigido a realizar inversiones en I+D+i, conservación del patrimonio e infraestructuras educativas y sociales.

Con la operación, que tiene un plazo de amortización de 20 años, la Junta completa el 26 por ciento del endeudamiento a largo plazo para el ejercicio 2012, que asciende a 1.090 millones.

El Banco Europeo de Inversiones es el principal prestamista de la región. Incluyendo esta partida, el BEI ha concedido al Gobierno autonómico en torno a 1.600 millones de euros en préstamos desde 1989, año en que se formalizó el primer crédito. El Banco Europeo de Inversiones es la institución de financiación a largo plazo de la UE y sus accionistas son los estados miembros. Creado en 1958, facilita préstamos a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política comunitaria.

La Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, no ha querido tampoco desaprovechar la bajada de las remuneraciones que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo y ha recurrido al mercado minorista para financiarse.

Así, el 8 de marzo la Comunidad lanzó una emisión de bonos por un total de 20 millones con fecha de vencimiento en 2015 por un importe mínimo de 1.000 euros y por los que pagará el 4,45 por ciento de interés. La última vez que la Junta había recurrido a este tipo de productos fue en mayo del pasado año, cuando emitió 60 millones en bonos a cinco años y a un interés del 4,75 por ciento.

La Consejería que dirige Pilar del Olmo vuelve a la carga con los bonos y el 13 y 15 de marzo realiza dos emisiones por un importe de 20 y 10 millones de euros. El plazo será también a tres años y el interés, el 4,45 por ciento.

También, Pilar del Olmo ha apostado por las obligaciones. En este caso lanzó una emisión el día 12 de marzo para captar 38 millones de euros con vencimiento el 3 de diciembre de 2014. El tipo de interés nominal será un fijo anual del 3,85 por ciento y la entidad colocadora será el Banco Español de Crédito. Los cupones se abonan el día 3 de diciembre de cada año hasta el vencimiento.

Estas emisiones son menos gravosa para las arcas de la comunuidad que las realizadas por otras comunidades autónomas. Por ejemplo, Galicia ha lanzado recientemente obligaciones a tres años también para el mercado minorista a un interés del 5 por ciento y Madrid bonos a cinco años al 5,50.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky