
La economía regional seguirá este año en estado comatoso. Caja España-Duero prevé que el crecimiento en 2012 será inferior al del pasado ejercicio, que cerró con una subida del 0,97 del PIB.
La frase de Juan Roig, presidente de Mercadona, cuando afrimó que "lo bueno de 2011 es que será mejor que 2012" se puede aplicar a la economía regional. Castilla y León no alcanzará este año el crecimiento del pasado ejercicio, en el que lideró las subidas del PIB de las autonomías.
El Boletín Económico de Castilla y León, coordinado por el Servicio de Estudios de Caja España-Duero y en el que colabora un grupo de expertos, vaticina que la economía de la Comunidad se comportará peor este año que en 2011.
El panel de encuestados entiende que se producirá un nuevo deterioro de la actividad económica regional en el primer trimestre de 2012. Asimismo, consideran que ese mal comportamiento se mantendrá en el segundo trimestre, que esperan incluso peor que el primero, y que finalmente hará que en el conjunto del ejercicio se crezca menos que en 2011.
La entidad recuerda que, según las estimaciones de la Junta, la economía de la Comunidad se desaceleró durante el último trimestre de 2011 y cerró el ejercicio con un crecimiento interanual del 0,5 por ciento. Castilla y León despidió el año pasado con casi todos los componentes de la demanda interna en contracción, a excepción de la inversión en bienes de equipo.
La publicación explica que el crecimiento medio de 2011 frente a 2010 fue de 0,8 por ciento según los datos de la Junta de Castilla y León (y del 0,97 por ciento según la estimación de Funcas, que situó a la región como la de mayor crecimiento). En cuanto al empleo regional, la EPA desvela que se perdieron 24.000 puestos de trabajo netos en el último año (una caída del 2,4 por ciento), lo que propició un aumento de la tasa de paro al 17,2 por ciento.
El indicador sintético de actividad de Caja España-Duero, que intenta recoger el ciclo de la actividad no agraria, estima una situación dispar por provincias. Hay tres que mejoraron en el último tramo del año en relación al tercer trimestre (Palencia, Salamanca y Soria), otras tres que empeoraron (Segovia, Valladolid y Zamora) y finalmente las otras tres (Ávila, Burgos y León) que apenas variaron su situación. En general durante el 2011 todas las provincias fueron "empeorando su posición cíclica", siendo las más afectadas Zamora, León, Segovia y Valladolid mientras que Soria, Ávila, Burgos y Palencia desaceleraron menos que la media regional y finalmente Salamanca, que terminó ligeramente mejor que un año antes.