Castilla y León

Semana decisiva para la fusión de Unicaja y España-Duero

Braulio Medel, presidente de Unicaja. Foto: Archivo

El próximo 31 de marzo se cumple la fecha dada por el Banco de España para que las entidades deban determinar sus planes para cumplir con las nuevas exigencias de provisiones y capital para hacer frente al riesgo de ladrillo y las negociaciones no terminan de avanzar. De fondo, la intervención del Banco de España de la entidad castellana si Medel renuncia finalmente a la integración.

Esta semana será decisiva para conocer el futuro de la fusión y, por ende, de la caja que preside Evaristo del Canto, según fuentes financieras. Los últimos cambios introducidos por el Gobierno, en los que se elevaban las provisiones a las entidades financieras para sus activos dudosos han hecho zozobrar una fusión que ya parecía encauzada.

Braulio Medel no ve viable la fusión si debe asumir en solitario las nuevas exigencias que tiene que cumplir la caja castellana y ha solicitado al supervisor un plan de protección para los activos tóxicos que puedan aflorar en el futuro o, en su defecto, poder recurrir a nuevas ayudas del Fondo de Reestructuración Bancaria.

La caja andaluza no tiene problemas para provisionar los 691 millones 'extra' por su exposición al sector de la construcción. No ocurre los mismo con España-Duero, que necesita 1.140 millones (638 millones en dotaciones y 502 millones en capital) para sanearse. Medel ha hecho llegar al Banco de España que con las nuevas condiciones renunciaría a una integración por la que nunca ha mostrado especial simpatía, salvo que se arbitrase un esquema de protección de activos (EPA) que evite sustos en el futuro para la caja que preside, una de las más saneadas de España.

El supervisor se resiste a esta fórmula, porque solamente se puede hacer con las cajas que han sido intervenidas. Otra de las opciones sería que la caja castellana recurriese a nuevas ayudas del Fondo de Reestructuración. España-Duero. ya pidió 525 millones al FROB cuando las dos cajas castellanas se fusionaron.

En el Banco de España aumentan las prisas por cerrar la fusión. La intervención de una nueva caja, después de los casos de Caja Sur y Caja Castilla la Mancha, proyectaría una pésima señal del sistema financiero español, algo que el Gobierno no parece dispuesto a aceptar.

De dar marcha atrás, Unicaja se quedaría como una entidad muy pequeña, con apenas 35.000 millones en activos, y Medel se arriesgaría a que el supervisor le vetase en nuevas operaciones. Ésta sería la tercera ocasión en la que el presidente de la malagueña se desmarca a última hora.

Lo que en la entidad castellana nadie ya parece discutir es que, de llevarse a cabo la fusión, se renegociaría el peso que cada uno de los socios tendrá, ahora fijado en el 70% para la malagueña.

Desde España-Duero, se envió ayer un comunicado a los trabajadores en los que se afirmaba que los trabajos con Unicaja "prosiguen con normalidad" y justificaba la tardanza en cerrar la fusión en la "complejidad de la operación", a la vez que mostraba su "confianza" en culminar "pronto" el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky