Castilla y León

Herrera "suaviza" la reforma laboral para conseguir reeditar el Diálogo Social

Herrera ha conseguido reeeditar el Diálogo Social, aunque para ello ha tenido que enviar dos "consideraciones" a Rajoy sobre la reforma laboral, como exigían los sindicatos.

Junta, Cecale y sindicatos dieron continuidad ayer a diez años de Diálogo Social a pocas semanas de que UGT y CC.OO. paralicen el país con una huelga contra la reforma laboral que ha puesto en marcha el Gobierno de la Nación.

No hubo, sin embargo, como en otras ocasiones, firma de documento alguno, sino una simple declaración institucional. Los rostros de los comparecientes (Juan Vicente Herrera, Jesús Terciado, Agustín Prieto y Ángel Hernández), no dejaron de mostrar un rictus de seriedad durante pácticamente toda la comparecencia ante los medios de comunicación, ni hubo la tradicional foto estrechándose las manos.

Herrera había conseguido hace días "convencer" a los líderes regionales de UGT y CC.OO., Agustín Turiel y Ángel Hernández, que habían advertido que no firmarían más acuerdo si no se desmarcaba de la reforma laboral, para que se sentasen a negociar. Ayer, remató el acuerdo cediendo a sus pretensiones para que rubricasen el documento.

La declaración incluye "dos consideraciones", que Herrera se comprometió "personalmente" a trasladar a Rajoy para "encauzar los aspectos de la reforma que inicialmente han provocado más dificultad", en referencia a la supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación extintivos.

Así, el primer "pero" se refiere al tratamiento que da la reforma a los supuestos de despido colectivo, suspensión y reducción de la jornada "respecto a los cuales se resalta el papel eficaz que en nuestra Comunidad ha tenido en muchos casos la mediación de la administración laboral y la colaboración de los agentes económicos y sociales, que ha permitido llegar a acuerdos en un 94 por ciento de los expedientes planteados evitando la judicialización de la crisis y favoreciendo el mantenimiento de muchos puestos de trabajo".

El responsable de Cecale, Jesús Terciado, quiso dejar claro que no serán los empresarios los que envíen esta consideración, sino Herrera, y advirtieron que "la supresión de la autorización administrativa" ha sido uno de las principales reivindicaciones de la patronal. De hecho, Terciado fue el único que evitó hacer una valoración positiva sobre el documento.

La otra "consideración, se refiere a la ruptura del monopolio que sindicatos y patronal tenían sobre los cursos de formación continua.

Por ello, la Junta destacará ante Rajoy que en la Comunidad Autónoma se han desarrollado programas formativos, en cuya planificación, diseño y ejecución han participado activamentes las organizaciones sociales y empresariales más representativas, "lo que ha contribuido a la mayor cualificación de nuestros trabajadores, con una formación de calidad que ha facilitado la incorporación de estos al mercado de trabajo, o a su promoción personal y profesional."

Añade que "estos agentes son depositarios de una experiencia y de un medios que es lógico aprovechar y con cuya participación principal habrá que seguir contando en el futuro para el adecuado desarrollo de estas políticas de formación".

Junto a estos dos "peros", Herrera incluyó en la Estrategia Regional de Empleo, los mecanismos de control de los expedientes de regulación que ha suprimido la reforma laboral, aunque con "carácter voluntario" como había exigido el presidente de Cecale, Jesús Terciado, para no desmarcarse de la declaración.

Así fomentará la mediación de la administración laboral y los sindicatos en compañía en crisis para conseguir que las empresas renuncien a expedientes extintivos y apueste por los de carácter suspensivo.

La fórmula será la concesión de ayudas tanto a las empresas, a las que se subvencionará parte de los costes que les supondrá la renuncia a los despidos colectivos, como a los trabajadores, que verán recompensadas las pérdidas económicas cuando estén inmersos en un expediente suspensivo de empleo.

Herrera, no obstante, insistió en que "no pretendemos enmendar nada" ni ser el "pepito grillo" pero defendió la iniciativa "en la necesidad de salvar algo en lo que hemos estado ocupado tantas horas".

. A la vez dijo que actuaba "desde la lealtad" y dijo sentirse "cómodo políticamente".

Además, la Estrategia de Empleo, que estará dotada "inicialmente" con 350 millones de euros, prevé renovar las ayudas de 400 euros durante seis meses a los trabajadores que hayan perdido sus prestaciones por desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky