Castilla y León

Herrera, a la industria láctea: la leche Tierra de Sabor "no es una iniciativa de competencia"

Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, calificó ayer de "iniciativa ejemplar" la creación de la marca de leche Tierra de Sabor, a la vez que rechazó que sea una "iniciativa de competencia".

La puesta de largo de la leche Tierra de Sabor no pudo esquivar el malestar que la creación de esta marca auspiciada por la Junta de Castilla y León ha provocado en la industria láctea. El propio jefe del Ejecutivo, Juan Vicente Herrera, quiso hacer un guiño a las empresas de este sector al asegurar que "es conciliable con la iniciativa privada".

Ante un abarrotado auditorio en el que no faltaron las asociaciones agrarias, las cadenas de distribución, el sector cooperativo y ganadero, el presidente de la Junta defendió la creación de esta marca de leche, enmarcada en la iniciativa de promoción de los productos autóctonos denominada Tierra de Sabor, en la necesidad de iniciar una nueva cultura en la que no se olvide a la parte más débil, en referencia a los ganaderos y a la escasa retribución que cobran por su leche.

Herrera defendió la creación de la marca, liderada por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, por su carácter innovador pero reconoció que "tiene un plus de riesgo", aunque vaticinó que tendrá un largo recorrido porque "tiene los mimbres de la calidad". El presidente de la Junta recalcó que la creación de esta marca, sin embargo, "no es una iniciativa de competencia con la industria láctea, que también está muy presente aquí sino un intento de hacer las cosas mejor" para garantizar un precio justo tanto a los ganaderos como a los consumidores.

La empresa de Zamora, Gaza se encarga del envasado de la leche que se encargará de suministrar la cooperativa leonesa LAR. Un total de 13 distribuidoras, a las que se ha incorporado Mercadona, pondrá esta leche en sus lineales. La creación de la marca garantizará un precio mínimo de 34,9 céntimos a los ganaderos y podrá llegar a los 38,7.

Herrera criticó el "desequilibrio" entre lo que cobran los ganaderos y lo que cuesta la leche al consumidor, ya que uno de los propósitos de este proyecto se basa en que "si queremos agricultores y ganaderos, su trabajo debe estar bien pagado justamente".

"Es una iniciativa es ejemplar, añadió, "y sin chauvinismo pero sin boina debemos estar orgullosos de su sector lácteo. Esto no es una apuesta por la chapuza, sino por la calidad".

Los muñecos televisivos Trancas y Barrancas fueron los encargados de presentar el acto y serán los protagonistas de la campaña de promoción que acompañará a esta marca en los próximas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky