Castilla y León

La negativa a recortar el gasto en 300.000 euros provocó el cisma en Ribera de Duero

La negativa a recortar el presupuesto en 300.000 euros provocó la dimisión de los vocales de los bodegueros del Consejo Regulador de Ribera de Duero.

Poco a poco se van conociendo las causas que motivaron la dimisión en bloque de los cinco consejeros de los bodegueros en el Consejo de Ribera de Duero. La negativa de los representantes de Urcacyl a reducir los gastos en 300.000 euros fue el motivo de que la división que ha habido emergiese al primer plano con toda virulencia.

La sorpresa de los bodegueros se produjo cuando el grupo mayoritario, en manos de los cultivadores, dio por aprobado el presupuesto sin mediar votación alguna y pese a que previamente se habían expresado serios desacuerdos con las cuentas.

En concreto, los bodegueros pidieron en la Comisión en la que se estudia el presupuesto una reducción de los gastos de 600.000 euros dado que habían notado un "desfase" por este montante lo que obligaba o aumentar el montante que pagan las bodegas o a endeudarse.

Precisamente, en esa reunión, los bodegueros habían planteado una reducción de las aportaciones de las bodegas.

En el Pleno celebrado el día 9 de diciembre, se aborda el tema presupestario y el grupo mayoritario acepta una rebaja de la mitad de lo pedido por los bodegueros, es decir unos 300.000 euros. Fuentes de los bodegueros indicaron que "se habló largo y tendido" sobre el tema pero no se llegó a ningún acuerdo ni se sometió a votación.

El 23 de diciembre, sin embargo, pese a que dos representantes de los bodegueros ya habían anunciado que no podían asistir por motivos personales, el grupo mayoritario dio por aprobado el presupuesto, al considerar como un consentimiento tácito la firma de las actas por parte de los vocales asistentes, si bien, algunos plantearon en esa firma que no rubricaban el tema presupuestario.

Esta decisión hizo replantearse a los bodegueros su continuidad en el Consejo, dado que consideraron que su presencia era meramentente testimonial. La dimisión la hicieron efectiva en el Pleno del día 3 de febrero.

Por otro lado, la guerra en Ribera se extiende día a día y amenaza con enfrentar a los sindicatos agrarios. La Unión Regional de Cooperativas (Urcacyl) ha lanzado un décalogo en el que califican la decisión de los bodegueros de "irresponsabilidad".

El documento recoge además prácticamente íntegras las tesis expuesta por el presidente de las cooperativas, Gabriel Alonso, en la entrevista publicada por elEconomista el pasado lunes.

Pero el sindicato Asaja Valladolid mostró ayer su acuerdo con la modificación de la representatividad del Consejo, como también piden los bodegueros.

El sindicato cree que es necesario modificar "urgentemente" los reglamentos de los consejos reguladores para evitar que entren "representantes por decreto que no están legitimados electoralmente por unas elecciones". Además, expresó su completo desacuerdo con que el presidente del consejo regulador pueda ser elegido fuera de los vocales electos.

La formación explica que apoya la paridad entre viticultores y bodegas, pero "está en total desacuerdo en que se mantenga cualquier tratamiento favorable impuesto ?per se", como sucede en el caso de Uracyl que obtiene un puesto sin ser elegido por los electores convocados. Este tratamiento de favor no es bueno para el sector y deslegitima la representatividad de este colectivo por lo que es necesario volver a definir la representatividad real en cada estrato tanto de los productores como los elaboradores".

En este sentido, Asaja Valladolid está de acuerdo con la posición de la Dirección General de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones de "que es necesario convocar un nuevo proceso electoral en los consejos reguladores, previa modificación del reglamento regional que regula los estratos".

En el caso de la elección del presidente, la formación indicó que "los que de verdad se juegan su futuro y actividad económica son los viticultores y bodegueros, por lo que no es entendible que una persona ajena al sector y que no se ha presentado al proceso electoral pueda ser elegida presidente del cualquier consejo regulador".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky