
La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno será beneficiosa para la creación de empleo aunque pide medidas específicas para Ávila, con un 23 por ciento de tasa de paro.
La institución cameral considera que la reforma sí generará confianza en las empresas abulenses, principalmente autónomos y pymes, para afrontar los próximos meses de actividad a la espera de la adopción de medidas que "solucionen el problema del acceso a la financiación, la morosidad de las administraciones públicas y el incremento de la renta disponible de las familias como acicate a la reactivación del consumo".
Para la Cámara de Ávila, lo esencial en estos momentos es el mantenimiento de las empresas, tanto en su infraestructura como en su capital humano, y entiende que la reforma otorgará mayor seguridad en la planificación empresarial al establecer un marco jurídico que contribuya a una gestión más eficaz en la relación y acuerdos del binomio empresario-trabajado, "al que la reforma otorga carácter prioritario y carta de naturaleza frente a los acuerdos originados en negociaciones colectivas efectuadas por los agentes sociales".
En un comunicado, la institución cameral considera que esta reforma "parece pensada especialmente para las empresas de nueva creación" y echa en falta una mayor sensibilidad en su contenido hacia aquellas que se encuentran hoy en situación de supervivencia.
Ante las posibles variaciones que pueda experimentar la reforma durante su tramitación parlamentaria, la Cámara confía en que no afecten a su contenido básico e insiste en que tal y como está planteada ofrece a empresarios y trabajadores mayor flexibilidad en su relación contractual a cambio de mayor estabilidad en los negocios y en la prestación laboral. Asimismo apunta que la primera valoración sobre su impacto deberá hacerse a finales del segundo trimestre y "fundamentalmente a principios del tercer trimestre del año".
En cuanto a la destrucción de empleo que vaticinan los sindicatos, la Cámara quiere incidir no tanto en las bonificaciones que se plantean sino en las deducciones fiscales, tributarias y de la Seguridad Social en aquellos contratos que no se ajusten al modelo específico del contrato de emprendedores.
Por último, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila reitera que es urgente acometer en el primer trimestre de año la reforma de los otros pilares en los que debe apoyarse el nuevo mercado laboral para lograr la plena recuperación económica: acceso a la financiación externa, acabar con la morosidad de las administraciones públicas e incremento de la renta disponible de las familias.