Un total de 6.426 personas han recibido la Renta Garantizada de Ciudadanía a lo largo de su primer año de aplicación. Cuatro de cada diez solicitantes han accedido a esta ayuda de 537 euros mensuales.
La entrada en vigor de este nuevo derecho en Castilla y León suscitó una gran expectación, como lo demuestra que 82.523 castellanos y leoneses solicitaran información sobre esta nueva prestación desde finales de diciembre del pasado año -a razón de 226 peticiones de información al día-. Sin embargo, no todas las peticiones de información se materializaron en la presentación de una instancia. Sólo un 22 % de los castellanos y leoneses que demandaron información, en concreto 18.086, presentaron su solicitud para acceder a la ayuda en los 189 centros de acción social o en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales.
La Consejería de Familia ha resuelto en este periodo el 85,61 % de las solicitudes presentadas, en total 15.483.
Las 2.603 solicitudes restantes se encuentran en las distintas fases de tramitación previstas en el procedimiento, según ha explicado la consejera de Familia, Milagros Marcos. De esta forma, 1.044 (el 40 %) están pendientes de que los solicitantes subsanen errores, debido a que la documentación presentada no era correcta o estaba incompleta. Otras 910 (35 %) están en fase de tramitación de la resolución final (propuestas de resolución, fiscalización), mientras que en 388 casos se está realizando el informe social y en otros 261 valorando su capacidad económica.
Todas ellas, en cualquier caso, "están en plazo", según ha confirmado la consejera, quien ha precisado que el compromiso de resolver en el plazo máximo de tres meses desde la presentación de la solicitud "se está cumpliendo".
De las 15.483 solicitudes resueltas, el 41,5 % cumplía todos los requisitos exigidos para convertirse en nuevo perceptor de esta prestación. O, lo que es lo mismo, 6.426 solicitantes con derecho a percibir la Renta Garantizada de Ciudadanía, la han recibido en el primer año de aplicación de este derecho subjetivo que nació al amparo de la última reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Pero la Renta Garantizada no sólo beneficia a quienes han presentado la solicitud, sino a toda su unidad familiar lo que supone que la Consejería de Familia atiende las necesidades básicas de subsistencia de más de 15.480 castellanos y leoneses, con un promedio de 2,41 beneficiarios por cada unidad familiar.
Los que se han convertido en nuevos perceptores han recibido, de media, una nómina de 537 euros mensuales. La consejera de Familia recordó que la cuantía de esta prestación es el 80 % del IPREM (Indicador Público de Rentas Múltiples), fijado en 2011 en 426 euros, cuando la unidad familiar tan sólo está formada por una persona. Esta cuantía puede verse incrementada hasta el 130 % del IPREM (692 euros) en función del número de miembros de la unidad familiar o de convivencia; un tope al que llegan los hogares compuestos por cinco o más miembros.
El presupuesto inicial asignado a la Renta Garantizada de Ciudadanía en las cuentas generales de la Comunidad para 2011 ascendía a 27 millones de euros, "ampliables". De hecho, el gasto acumulado de enero a finales de diciembre asciende a 27,73 millones de euros, lo que hace que la aportación de la Junta de Castilla y León a esta nueva prestación supere los 2,3 millones de euros cada mes.
El perfil del perceptor de la Renta Garantizada corresponde, mayoritariamente, a una mujer, que vive en el medio urbano, de entre 25 y 45 años, con cargas familiares, en especial con hijos menores de edad, y de nacionalidad española.
Así, según los datos que maneja la Consejería de Familia, algo más del 60 % de los castellanos y leoneses que cuentan con esta ayuda son mujeres. En cuanto a la edad, un 30 % tiene entre 36 y 45 años; prácticamente el mismo porcentaje de los que tienen entre 25 y 35 años.