Castilla y León

El juez rechaza el ERE de Puertas Norma para despedir a 331 trabajadores

El Juzgado de lo Mercantil de Soria no ha admitido el expediente presentado por Puertas Norma para despedir a 331 empleados al entender que no cumple las "causas excepcionales".

Ahora, los administradores concursales deberán decidir si plantean un plan de viabilidad o liquidan la empresa.

La decisión judicial ha sido duramentete criticada por la empresa ya que condiciona de forma "muy grave" la viabilidad de la compañía.

La empresa advierte, no obstante, que la decisión no rechaza que existan las razones para extinguir los empleos, o que Norma no pueda realizar una gran reducción de la plantilla, sino que "aplaza las medidas de reducción de empleo hasta el 4 de febrero de 2012, fecha en la que acaba el plazo de la administración concursal para finalizar su informe".

La empresa presentó este expediente de extinción el pasado 23 de noviembre ante el juzgado cuando se encontraba inmersa en un concurso de acreedores.

La compañía reiteró que el retraso en la aplicación de las medidas de reducción de empleo pone en "grave riesgo" la viabilidad de la compañía, puesto que no extinguir los contratos del 58 por ciento de la plantilla supone "asumir el coste de unos salarios para los que no hay suficiente producción ni ingresos".

A este respecto, indicaron que actualmente se corre el riesgo de impago de nóminas, algo que hasta el momento la compañía había conseguido evitar. "La acumulación mensual de tan elevado número de nóminas supone el mantenimiento de un volumen altísimo de créditos contra la masa que habrá que satisfacer, lo que drena recursos para otras medidas de optimización del negocio, que no podrán ser puestas en práctica en un corto plazo", destacó.

Asimismo, recordó que la reducción urgente de la plantilla era una "necesidad reconocida" por los trabajadores y los sindicatos, y añadió que la medida provocará "un alto riesgo de extenuar la tesorería, afectando a la actividad de la fábrica, que puede no empezar a atender sus compromisos con clientes y proveedores, ya que "difícilmente podrá pagar".

"El aplazamiento del ERE reduce al mínimo la posibilidad de entrada de nuevos inversores, poco interesados en una empresa con una plantilla tan sobredimensionada y que se encuentra desde el pasado 21 de octubre en situación de insolvencia y sin síntomas de recuperación", precisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky