Castilla y León

Castilla y León lidera el incremento de la deuda con una subida de un 39 por ciento

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

La deuda de Castilla y León se mantuvo durante el tercer trimestre como la cuarta más baja del país pese a incrementarse un 39 por ciento, la tercera subida mayor en España, en términos interanuales.

La deuda de Castilla y León se mantuvo en el tercer trimestre en el 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y se situó como la cuarta más baja del conjunto de comunidades, junto con Asturias, aunque por detrás de Madrid y País Vasco (7,9 por ciento) y Canarias (8,2 por ciento). No obstante, el volumen de la deuda autonómica creció entre julio y septiembre un 0,37 por ciento hasta los 5.090 millones, respecto al segundo trimestre de este año, y un 39,03 por ciento, en relación al tercero de 2010, según datos del Banco de España.

También, las empresas públicas de Castilla y León presentan un ratio de deuda sobre el PIB del 0,7 por ciento, la mitad que en el conjunto de autonomías, con un porcentaje medio de 1,4 por ciento. Además, al igual que en el resto de la administración autonómica, el porcentaje no experimentó cambios en relación al segundo trimestre. No obstante, ha crecido en dos décimas en el último año, mientras de media en el Estado se ha reducido en una.

La Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, considera que los datos del Banco de España confirman la solvencia de la Comunidad. La cartera de deuda de Castilla y León está concertada en moneda euro en su totalidad, por lo que no existen riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio. Además está oportunamente diversificada, ya que el 27% son emisiones de deuda, en torno al 61% son préstamos y casi el 12% se articula a través de préstamos schuldschein, una modalidad de crédito que permite acceder a inversores alemanes especializados en financiar a la Administración pública.

También está muy ponderada la distribución geográfica de los prestamistas, puesto que el 59% del endeudamiento regional está contraído con entidades financieras nacionales y el 41% con firmas extranjeras. Entre estas últimas destaca el Banco Europeo de Inversiones, que se mantiene como principal prestamista de la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky