Castilla y León

Inyección de 9 millones de euros para salvar Seda Solubles

Silvia Clemente

Seda Solubles se acerca a su salvación. La Junta aportará una ayuda de 4,5 millones de euros a la empresa, a la vez que busca en los bancos y el capital riesgo una cantidad similar.

La consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, comprometióla puesta en marcha de un fondo de reestructuración dotado con nueve millones de euros para garantizar la actividad de la empresa palentina Seda Solubles durante los seis meses que dure el concurso de acreedores. De este dinero, el Gobierno regional aportará 4,5 millones de euros y se buscará el resto entre entidades financieras y un fondo de capital riesgo.

Clemente, que se reunió con los representantes sindicales de la compañía palentina, aclaró que estas ayudas de reestructuración tienen un carácter extraordinario y se han utilizado en casos muy especiales ya que están ligadas a la viabilidad de la actividad, algo que cumple la empresa palentina, según los datos de explotación de 2010.

Este fondo estará ligado a la participación de las 21 entidades financieras con las que Seda Solubles mantiene préstamos, con las que los administradores concursales mantendrán encuentros los próximos días, así como con un fondo de capital riesgo. La Junta deberá informar a la Comisión Europea de la concesión de las ayuda.

Clemente incidió en que es precisó que se ponga en marcha este fondo con ?inmediatez? para mantener la viabilidad de la marca dando respuesta a los pedidos de sus clientes. Así, constató que esperan cerrar acuerdos con las entidades o el fondo de capital riesgo en los próximos días. La operación también depende de la aprobación de juez instructor del concurso, aunque expresó su confianza en su sensibilidad para "dar una respuesta rápida".

La ayuda a Seda Solubles está vinculada "al mantenimiento del mayor número de empleos posible", y hará necesario reestructurar la compañía para garantizar su viabilidad.

Por su parte, la portavoz del Comité de Empresa de Seda Solubles, Charo Bueno, comentó que están más tranquilos tras el encuentro con la consejera y destacó que prefieren que el fondo se constituya a dos bandas, con la Junta y las entidades financieras, porque la operación sería "más rápida y evidente".

La representante de los trabajadores remarcó que su prioridad es que "arranque" la actividad de la fábrica porque los trabajadores llevan varios meses sin cobrar sus salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky