Castilla y León

El clúster de energía solar quiere brillar en los mercados sudamericanos

El clúster de Energía Solar Fotovoltaica de Castilla y León (Cylsolar), promovido por la Agencia de Inversiones y Srvicios abordará su internacionalización en mercados de América del Sur.

Ésta ha sido la acción más importante aprobada por sus socios en la última asamblea. El clúster iniciará así un proyecto de internacionalización con el objetivo de facilitar a las empresas que lo integran el conocimiento de las oportunidades de negocio que presenta el mercado solar fotovoltaico de Chile y de Perú. Las actuaciones de internacionalización, coordinadas por la ADE, Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León, con el apoyo de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, se contemplan en el Plan de acciones anual de 2011, aprobado por el clúster.

En esta ocasión, la Asamblea General se ha celebrado en las instalaciones de uno de los socios, la empresa Pevafersa, ubicada en la localidad zamorana de Toro, y ha incluido una visita guiada por sus instalaciones. Está previsto que sucesivas asambleas tengan lugar en las sedes de los socios pertenecientes al clúster para favorecer el conocimiento entre todos ellos.

En este primer encuentro, todos los miembros del clúster han tenido la oportunidad de compartir experiencias y avanzar en nuevos proyectos conjuntos en el ámbito de la energía solar fotovoltaica. La Asamblea ha servido para que sus integrantes estuvieran informados sobre los proyectos que se están llevando a cabo a través del clúster, y avanzar en otros campos, como el de la I+D, en el que se pretende poner en común el trabajo realizado desde las Universidades y Centros Tecnológicos con la labor de investigación de las empresas. Un claro ejemplo ha sido la jornada de contacto y colaboración realizada entre la Universidad de Valladolid y las empresas, que previsiblemente se extrapolará al resto de universidades en los próximos meses.

El Clúster de Energía Solar Fotovoltaica en Castilla y León nació en abril de 2010 y agrupa tanto a empresas pertenecientes al sector (fabricantes, instaladores, ingenierías), como a Grupos y Centros de Investigación, Centros Tecnológicos y Universidades, y plataformas de transferencia de tecnología. El clúster está impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE), la Dirección General de Industria, el EREN y la Fundación de Universidades de Castilla y León.

La estrategia del Clúster de Energía Solar Fotovoltaica en Castilla y León descansa sobre dos pilares. El primero es la integración del conocimiento y la nueva tecnología aplicada a la energía solar fotovoltaica, y el segundo es el desarrollo de estrategias comunes para que las empresas puedan consolidar su posicionamiento estratégico mediante la mejora de su competitividad y visibilidad internacional y la inserción en un mercado de alto valor añadido.

El sector solar fotovoltaico dentro de la región cuenta con una actividad significativa, al albergar alrededor de 70 empresas dedicadas a este sector, así como seis Centros Tecnológicos y cuatro Universidades; es decir, se cuenta casi íntegramente con toda la cadena de valor. Estas empresas generan un negocio total cercano a los 500 millones de euros y 1.300 puestos de trabajo. Un hecho destacable es que el clúster fotovoltaico de Castilla y León está integrado por todos los fabricantes de tecnologías fotovoltaicas de la Región, y cabe tener en cuenta que esta comunidad autónoma es la que dispone del mayor número de fabricantes con respecto al resto de comunidades e incluso de España.

Esta actuación se engloba dentro de las acciones en política industrial que está llevando a cabo la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky