Siete millones de euros ha sido el precio pagado por Supermercados El Árbol por la compra de las 19 tiendas de PascualHermanos en Burgos, según han señalado a elEconomista fuentes conocedoras de la operación.
Estas cifras, sin embargo, no han sido confirmadas por la empresa que preside Carlos Pascual.
PascualHermanos, que acumulaba una deuda de tres millones de euros, ha justificado la operación en la drástica reducción de la rentabilidad del negocio por la caída del consumo y la "feroz competencia en el sector de la distribución".
Aunque el mantenimiento del empleo -El Árbol asumirá a los 330 trabajadores de esos establecimientos- ha sido una de las principales variables que la compañía ha tenido en cuenta para optar por la oferta de la empresa que dirige Juan Pascual, la compañía no ha podido evitar la presentación de expediente de regulación en otros departamentos que han disminuido sensiblemente su carga de trabajo tras la venta de esos activos.
En total, el ERE que la compañía negocia con los sindicatos afecta a 107 trabajadores de los departamentos de Administración y Finanzas, Sistemas de Información y Comunicación, Expansión e Infraestructuras, Comercial y Marketing, Logística y Aprovisionamiento, Recursos Humanos, Ventas y Calidad.
Y es que con la venta de los supermercados, Pascual Hermanos inicia un "profundo cambio organizativo" centrándose en los próximos meses sobre la línea de negocio de distribución mayorista (Franquicias SPAR, redimensionamiento de la estructura central y Cash&Carry). La línea de negocio de las delegaciones de distribución de Aranda y Segovia de productos en exclusiva en el canal Horeca se mantendrá sin cambios.
Por el momento, no hay acuerdo laboral. Los trabajadores exigen cuarenta y cinco días por año trabajado y dos mensualidades, dependiendo de la antigüedad de cada uno y rechazaron la primera oferta de la empresa, veinte días por año y doce mensualidades como máximo, el mínimo legal exigido.
En la última reunión la compañía de distribución ha mejorado su oferta y ha dejado caer la posibilidad de recolocar a veinte de los 106 empleados a los que afecta el expediente y reducir así el número de despedidos a 86. Una propuesta que, sin embargo, no se plasmó por escrito.
Las posturas entre las partes siguen, a pesar de esta posibilidad de recolocación de las dos decenas de empleados abierta por la empresa, muy alejadas. PascualHermanos incrementaba hasta 22 días por año y un máximo de trece meses la indemnización a los trabajadores despedidos. Son dos días y un mes más de lo ofertado en un principio. Los sindicatos mantienen que la compensación debe ser de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades en aquellos casos en que el trabajador haya permanecido durante 28 años en la empresa de alimentación.
PascualHermanos creó en la década de los cincuenta, junto a varias empresas más, la cadena de supermercados Spar. La compañía gestionaba el año pasado 107 establecimientos en franquicia y 23 en propiedad.
La crisis hizo que en 2009 la facturación de la empresa de distribución burgalesa se redujese a los 66 millones de euros, 1,8 millones menos que el año anterior. En 2010, la compañía se marcó como objetivo recuperar los 67,6 millones de euros en cifra de negocio, similar a la que tenía en 2008, antes de que estallase la crisis en toda su intensidad.