
La acciones han sido coordinadas por la Dirección General de Industria e Innovación de la Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León y la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE). Entre las acciones prioritarias del clúster destaca la elaboración de un Plan Estratégico
El recién creado clúster de Biofarmacia en Castilla y León ha celebrado semana en León su asamblea extraordinaria para la constitución de su Junta Directiva y la creación de grupos de trabajo para impulsar sus actividades. El Parque Tecnológico de León ha acogido la celebración de la asamblea de este clúster, con sede en León, y que está promovido por la Junta de Castilla y León a través de la Agencia de Inversiones y Servicios ADE y la Dirección General de Industria. De él forman parte más de una veintena de empresas e instituciones relacionadas con el campo de la salud animal y veterinaria -la mayoría, procedentes de León- así como por empresas relacionadas con la salud humana, propiamente farmacéuticas. El principal objetivo del clúster es propugnar y dinamizar este sector en Castilla y León, fomentando para ello el desarrollo de actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación y transferencia de tecnología competitividad e internacionalización.
Durante la celebración de la asamblea se han creado cinco grupos de trabajo para el impulso de las actividades del clúster. El objetivo fundamental de estos grupos es promover actuaciones conjuntas que posibiliten un desarrollo sinérgico de nuestras compañías. Los socios podrán participar en dichos grupos con una o dos personas y las acciones serán coordinadas por uno de los miembros del comité de coordinación.
Los grupos y coordinadores propuestos han sido un grupo de trabajo en I+D+i coordinado por INBIOTEC; otro en materia de internacionalización y comercialización, coordinado por Rinter Corona; un tercero, para operaciones de compras y logística coordinado por Ovejero; el cuatro grupo será de formación y estará coordinado por la Fundación General de la Universidad de León; y por último, se creará el de relaciones con la administración bajo la coordinación de la empresa Gadea.
Las acciones propuestas por los distintos grupos de trabajo quedarán recogidas en el plan estratégico del clúster. Este plan será sometido para su aprobación al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, lo que permitiría en la próxima convocatoria -en caso de ser considerado como "excelente" y así tener consideración de AEI (Agrupación Empresarial Innovadora)- poder acceder a las ayudas que para este tipo de asociaciones concede dicho Ministerio. Para la confección de este plan, el clúster contará con el apoyo y la colaboración de la ADE.
Esta actuación se engloba dentro de las acciones en política industrial que está llevando a cabo la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Industria en colaboración con ADE Inversiones y Servicios.
Por sectores de actividad, Castilla y León cuenta con tres polos biotecnológicos bien diferenciados. Uno es de la Biotecnología Roja (o Biomedicina) especializado en Oncología, debido a la excelencia investigadora existente en Castilla y León, principalmente en torno al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. El segundo es el de Biofarmacia, (tanto en salud humana como en sanidad Animal), debido fundamentalmente al tradicional núcleo veterinario-farmacéutico centrado en León, donde la diferenciación se encuentra en el proceso productivo de las empresas, y donde los procesos biotecnológicos son los que están predominado frente a los de síntesis química tradicionales. El tercer polo es el de Biotecnología Verde (o Agroalimentación) potenciado por la importante Industria Agroalimentaria existente en la región.