Castilla y León

Guerra abierta entre la Junta y las distribuidoras por el precio de la patata

Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería

Las distribuidoras rechazaron este viernes las acusaciones de la Consejería de Agricltura y Ganadería, que había denunciado que varias cadenas vendían patatas por debajo del precio de coste.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha rechazado que algunas cadenas realicen prácticas abusivas en el precio de la patata, como había denunciado este viernes la Consejería de Agricultura.

En una carta dirigida al director general de Industrias Agrarias, Jorge Morro, la patronal de las grandes distribuidoras muestra su "más absoluto rechazo" a estas afirmaciones y sostiene que <"no se puede acusar a las empresas de realizar prácticas abusivas ni de incumplir el acuerdo".

En concreto, las cadenas de distribución rechazan la afirmación de la Consejería de que los grupos firmantes se habrían comprometido a velar porque no se comercialice patata por debajo de los costes y aclaran que este compromiso de no comercializar patatas por debajo de coste "no aparece en ninguna parte" del acuerdo suscrito el pasado 23 de diciembre con los distribuidores. "Las empresas se comprometen a no vender a pérdida, es decir, a no vender por debajo del precio de compra de los productos ?explica la carta- y este compromiso lo están cumpliendo, como no podía ser de otra manera ya que así le obliga el marco legal vigente, de manera escrupulosa".

Según la Asociación, los bajos precios de compra que perciben los agricultores no están determinados por una actuación abusiva de la distribución, sino "porque el incremento de la superficie de siembra, unida a una mayor productividad del cultivo, ha motivado el exceso de producción en un entorno general de retracción del consumo". Por ello, Anged consideró que no les corresponde a ellos, sino a la Administración autonómica, "adoptar medidas que protejan los niveles de renta de los agricultores en situaciones como la actual de la patata, en la que los precios en origen están muy bajos a causa de los excedentes".

Por todo ello, desde Anged lamentaron "profundamente" que desde la Consejería se haya "desfigurado completamente" los acuerdos asumidos por la asociación, "se haya defraudado su buena voluntad de ayuda y colaboración" y se "responsabilice" a los distribuidores "de las consecuencias de una grave situación excedentaria de producción que Anged no ha generado".

Pocas horas antes de la carta, la Consejería de Agricultura y Ganadería había denunciado prácticas abusivas realizadas por algunas cadenas de distribución. En concreto, se han encontrado cadenas que comercializan producto francés y seis grupos de distribución que venden patata, tanto lavada como cepillada, a precios que no cubren los costes de producción de los distintos eslabones de la cadena de valor, según informó el Ejecutivo autonómico.

La Junta había realizado diversos controles para verificar y exigir el cumplimiento del acuerdo de colaboración firmado con diez cadenas de cadenas de distribución de España, para fomentar la venta de patata de Castilla y León. En concreto, se han hecho controles a almacenistas para verificar el correcto etiquetado de la procedencia de la patata; y se han recogido precios de venta al público de 302 referencias en 42 puntos de venta pertenecientes a 15 cadenas de distribución situados en las provincias de Barcelona, Burgos, Sevilla, Madrid y Valladolid.

En los controles realizados en las cadenas, se ha detectado patata procedente de Francia, siendo especialmente significativos los casos de Eroski -donde se ha encontrado patata francesa en todas las tiendas inspeccionadas-, y el Grupo El Corte Inglés, en sus tiendas de Cataluña. Por ello, la Consejería de Agricultura y Ganadería va a trasladar a los responsables de las cadenas de distribución la presencia de patata francesa en sus lineales.

Las cadenas que realizan prácticas abusivas, con precios de patata lavada por debajo de los costes de producción de los distintos eslabones de la cadena de valor son Lidl, Carrefour, Alimerka, Dia, Sabeco y Eroski. Las cadenas que ofrecen precios por debajo de los costes de producción son, según la Junta, Alimerka, Alcampo, Lidl, Carrefour y Eroski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky