
Una de cal y otra de arena. La Junta creará siete nuevos incentivos fiscales el próximo año aunque ha anunciado que rescatará también el Impuesto del Patrimonio.
La Junta de Castilla y León ha incluido en el Anteproyecto de Ley de Medidas Financieras la recuperación del impuesto de Patrimonio para 2012, para lo que se retomará el modelo establecido en 2007, último año en el que estuvo vigente el tributo.
Así lo ha explicado la consejera de Hacienda en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha comparecido junto al consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, para explicar las ventajas fiscales que se prevén establecer para el próximo año.
De este modo, Del Olmo ha destacado que ante la falta de regulación del Ejecutivo central sobre la reposición del tributo, la Junta ha incluido ya en su Anteproyecto de Ley de Medidas Financieras la recuperación del que existía en 2007, lo que supone que quedan eximidos los patrimonios especialmente protegidos de contribuyentes con discapacidad, informa Efe.
La consejera ha señalado que la recaudación por este impuesto en Castilla y León supondrá algo menos de 42 millones de euros, aunque ha lamentado la falta de concreción por parte del Ejecutivo central, ya que la Comunidad desconoce si va a ser compensada, si se va a abonar la diferencia hasta los 83 millones que recibía Castilla y León anualmente por la eliminación del tributo o si se va a "dar por duplicado". "No está nada claro", ha insistido, aunque ha advertido de que desde la Junta se "hará todo lo posible para no perder ni un euro".
Del Olmo ha criticado además que tanto la eliminación del impuesto en 2008 como su recuperación en 2012 se haya hecho de forma unilateral sin contar con las comunidades autónomas que son las recaudadoras del mismo.
"Criticamos los vaivenes del Gobierno, el menosprecio a las comunidades autónomas y este ir y venir y no saber donde estamos", ha señalado la consejera, quien ha considerado "demagógico" decir que es un impuesto que pagarán los ricos, porque, a su juicio, va a incidir de forma clara en las "clases medias".
Del Olmo explicó también que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos e 2012 incluye la implantación de 7 nuevos beneficios fiscales el próximo año, que elevarán hasta las 50 las ventajas tributarias vigentes en la región. La principal novedad es una deducción del 7,5% en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la compra de la primera vivienda nueva.
Este beneficio fiscal sólo se aplicará a los inmuebles iniciados entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2012. Favorecerá a aquellos ciudadanos que adquieran su primera residencia en Castilla y León y la conviertan en su domicilio habitual. El importe de la bonificación en el IRPF asciende al 7,5% de las cantidades dedicadas a la compra de la vivienda durante los primeros cinco años, con un límite de inversión deducible de 9.040 euros anuales.
Con esta ventaja tributaria, comprometida en su discurso de investidura por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se persigue un doble objetivo.
Por un lado, impulsar la actividad en la construcción, uno de los sectores más castigados por la crisis. De ahí que únicamente sea de aplicación a las viviendas comenzadas este mismo mes o que empiecen a edificarse en los 14 siguientes. Se ha optado por el 1 de septiembre como fecha de arranque para evitar retrasos en las promociones derivados del "efecto anuncio".
Por otra parte, el Gobierno autonómico quiere facilitar el acceso a un hogar en propiedad a los habitantes de la región por la vía de ahorrarles el 7,5% de lo que inviertan en él durante el primer lustro. Conviene recordar, en este sentido, que tanto el porcentaje deducible como el importe máximo coinciden con el tramo autonómico de la desaparecida bonificación estatal por adquisición de la residencia habitual.
La segunda gran novedad que recoge el Anteproyecto de la Ley de Acompañamiento es una deducción en el Impuesto de la Renta para fomentar el autoempleo de los autónomos que se hayan visto obligados a abandonar su negocio como consecuencia de la crisis. Consiste en una bonificación de 1.020 euros en el IRPF cuando se den nuevamente de alta, cantidad que se duplica ?hasta situarse en 2.040 euros? si el lugar elegido para desarrollar su actividad es un núcleo rural.
La tercera ventaja inédita viene derivada de la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio por parte del Gobierno de España. Puesto que volverá a recaudarse en 2012, vuelve a tener vigencia la exención que aplicó la Junta durante 2006 y 2007 (último año en que se recaudó este tributo). Esto supone que quedan eximidos los patrimonios especialmente protegidos de contribuyentes con discapacidad.
Los otros cuatro nuevos beneficios fiscales buscan paliar las serias dificultades que atraviesa el sector del juego. Son medidas que solamente se aplicarán en 2012 y están condicionadas a que las empresas mantengan el empleo y el nivel de actividad. En concreto, se crea una deducción para las máquinas recreativas de tipo B de los bares y cafeterías que no las hayan tenido en los dos últimos años; se rebaja la tasa aplicable a las máquinas de los salones de juego adicionales al mínimo legal de 10; se bonifica la cuota de las instaladas en los casinos, y se reduce la tarifa a este tipo de establecimientos cuando conserven los puestos de trabajo.
El Anteproyecto de Ley de Medidas para 2012 mantiene los 43 beneficios fiscales existentes en la actualidad, a los que se añadirán los 7 mencionados. Esto supone que el próximo año los castellanos y leoneses podrán hacer uso de un total de 50 ventajas tributarias.
Entre las deducciones que siguen vigentes figuran dos bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta relacionadas con la construcción. Aunque en origen estaban limitadas a 2011, la Junta ha decidido prorrogarlas durante un año más con el fin de prolongar sus efectos y al mismo tiempo aflorar economía sumergida.
Se trata de la deducción por hacer reformas en la vivienda habitual (que asciende al 15% de la inversión, con un máximo de 10.000 euros por contribuyente) y de la asociada a la Inspección Técnica de Edificios (que tiene los mismos importes y bonifica las obras en inmuebles de más de 30 años de antigüedad, de modo que superen la revisión que es obligatorio realizar a partir de los 40 años). En ambos casos es preciso guardar la factura del profesional que realice al trabajo.
Tasa por usar mal el 112
Como es habitual, el borrador de la Ley de Medidas recoge cambios en la Ley de Tasas y Precios Públicos de la comunidad. En esta ocasión incluye novedades tan significativas como la creación de una tasa en materia de protección ciudadana, dirigida a evitar la realización de actividades peligrosas o imprudentes que ocasionan cuantiosos dispendios a la Administración. Esto supone que las personas que hayan actuado de forma negligente y como consecuencia de ello hayan sufrido un accidente tendrán que asumir el coste de los servicios de búsqueda y rescate, por ejemplo, por no haber atendido los boletines o partes de avisos de alerta o de predicción de meteorología adversa o por no llevar el equipamiento adecuado para la actividad.
Por otra parte, se mantiene la bonificación del 95% en la tasa que grava la prestación de servicios veterinarios en el ganado ovino y caprino, y además se eleva del 75% al 95% en el caso del bovino, los conejos, el porcino (sacrificio y reproducción) y el porcino de cría.