
La Junta de Castilla y León ha impulsado la creación del Clúster de Oftalmología y Ciencias de la Visión para dinamizar este sector dentro y fuera de nuestras fronteras. La agrupación prevé ya una misión de prospección a China e India.
Al acto de constitución de este grupo asistieron el director general de Industria e Innovación, Carlos Martín Tobalina; el director general de Planificación e Innovación Sanitaria, Javier Castrodeza, y el director del IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid), José Carlos Pastor, junto con representantes de las empresas e instituciones que formarán parte del sector.
En el ámbito oftalmológico, Castilla y León cuenta con uno de los principales polos de investigación, focalizado en torno al IOBA y en el desarrollo de proyectos de investigación que este instituto lleva a cabo tanto con centros de soporte regionales (como el Banco de Tejidos, la Universidad de León y la Universidad de Salamanca) como nacionales.
Este elemento diferenciador y la presencia en torno a este polo de investigación de varias empresas de reciente creación, así como de otras que están abriendo nuevas líneas de negocio en el campo de la oftalmología, son las que han aconsejado apostar por impulsar este sector y consolidar su desarrollo en la Comunidad. Todo ello, configurado desde su origen en una dimensión suprarregional, teniendo en cuenta que los agentes de este sector se encuentran dispersos a lo largo del territorio nacional y las estructuras de soporte y de transferencia de tecnología se encuentran en una fase embrionaria.
Los socios del clúster son AJL, Bloss, Bioftalmic, Vision I+D, Gadea Pharmaceutical Group. ProRetina, e-Diagnostic, Ferrer Grupo, Laboratorios Salvat, InnovaGenomics, Bloss, Avizor y Disop. Además, se incorporarán como colaboradores diversos departamentos de las universidades del País Vasco, Valladolid, León, Carlos III de Madrid, Santiago de Compostela, Complutense de Madrid, CSIC, Alicante y Fundación Pública Gallega de Medicina Genomica, así como empresas y agentes de innovación.
En la Junta de Castilla y León los impulsores de la constitución del Clúster de Oftalmología y Ciencias de la Visión a nivel nacional son la Dirección General de Planificación e Innovación de la Consejería de Sanidad, el Comisionado de Ciencia y Tecnología, la Dirección General de Industria e Innovación de la Consejería de Economía y Empleo, y ADE Inversiones y Servicios, en colaboración con el IOBA.
El objetivo es presentar un Plan Estratégico al Ministerio de Industria y al Registro de AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) de Castilla y León, que incluirá una misión de prospección a India o China con el objetivo de optimizar la cadena de valor (mediante estudio comparativo) de las empresas y agentes del clúster.
Además, se prevé la realización de un ?Matchmaking? de empresas de este sector con grupos de investigación, es decir, encuentros entre las firmas y grupos de investigación regionales y nacionales pertenecientes al clúster con el fin de llegar a acuerdos para el desarrollo de proyectos colaborativos de I+D.
La tercera acción prevista es la optimización logística, para lo cual se organizarán encuentros entre empresas del clúster para identificar necesidades y oportunidades de rebajar costes de forma conjunta (por ejemplo, desarrollo de acuerdos de compras de materias primas, principios activos, servicios de asesoramiento, etc.).
Otros fines de esta asociación son dinamizar e impulsar el sector de la investigación y desarrollo de oftalmología y ciencias de la visión en todo el Estado, fomentando para ello el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia de tecnología con el objeto de lograr la constitución de un sector altamente competitivo a nivel nacional e internacional. Además, tratará de promover el crecimiento y la competitividad en su ámbito de actuación y el de sus asociados, apoyando su desarrollo en todos los aspectos de su actividad: mercado, soluciones y tecnología, y profesionales.
Esta actuación se engloba dentro de las acciones en política industrial que está llevando a cabo la Consejería de Economía y Empleo a través de la Dirección General de Industria en colaboración con ADE Inversiones y Servicios.
En el área de salud, por sectores de actividad, Castilla y León cuenta con tres polos biotecnológicos bien diferenciados: oncología, biofarmacia y oftalmología. Así, este nuevo clúster se suma a los ya existentes: Biotecyl, de Oncología, debido a la excelencia investigadora existente en la Comunidad, principalmente en torno al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, y Biofarmacia, (tanto en salud humana como en sanidad animal) debido al tradicional núcleo veterinario-farmacéutico centrado especialmente en León.
Castilla y León dispone además de una de las más importantes redes de centros de investigación por millón de habitantes en biotecnología de España y de Europa.