Castilla y León

La FP tendrá más protagonismo en la lucha contra la crisis

Parados en busca de empleo

La FP está llamada a tener más protagonismo en la lucha contra la crisis. Las consejerías de Economía y Empleo trabajarán para detectar las necesidades del tejido productivo para diseñar una oferta de enseñanzas acorde.

Las consejerías de Economía y Empleo y Educación trabajan en varias actuaciones conjuntaspara dar un nuevo impulso a la implicación de la Formación Profesional con la recuperación económica y la creación de empleo de calidad. Asimismo, los dos departamentos van a trabajar conjuntamente en la detección de las necesidades formativas del tejido productivo, que permitirá el diseño de una oferta de Formación Profesional acorde a los perfiles profesionales demandados por las empresas de Castilla y León y en aquellos desarrollos normativos que permitan integrar el sistema educativo de FP y el empleo.

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el consejero de Educación, Juan José Mateos, van a trabajar de forma conjunta en la adecuación de la oferta de Formación Profesional a los perfiles profesionales que demanden en el futuro las empresas de la región, en el desarrollo del proceso de acreditación de competencias profesionales y su certificación, así como en el impulso de la Formación Profesional como motor de la recuperación económica y la creación de empleo en Castilla y León.

Estas tres actuaciones centran la colaboración que van a mantener ambos departamentos del Gobierno Autonómico a lo largo de esta Legislatura, tal y como han acordado Villanueva y Mateos tras el primer Consejo de Dirección extraordinario y conjunto de las consejerías que dirigen, sobre la Formación Profesional cuyo objetivo primordial que es el empleo.

En el primer ámbito, el diseño de la oferta de Formación Profesional que responda a las necesidades del mercado laboral, han acordado tres medidas; la primera de ellas y más inmediata, es la adecuación de la actual oferta a las necesidades de los sectores productivos de base tecnológica.

En este sentido, la siguiente medida consiste en el desarrollo de la normativa correspondiente al registro de certificados de profesionalidad, así como la acreditación de los centros de formación, incrementando el volumen y la calidad del empleo mediante la formación de profesionales con competencias adaptadas a las exigencias del mercado.

Respecto a la acreditación y certificaciones de profesionalidad, ambas consejerías se han comprometido a desarrollar una normativa que integre la formación profesional y el empleo. Así, la primera actuación consiste en poner en marcha este año 2011 la primera convocatoria de acreditación de competencias profesionales, que permitirá a los trabajadores de Castilla y León certificar sus conocimientos a través de su experiencia laboral, una vez publicada la normativa correspondiente.

Los consejeros de Economía y Empleo y Educación apuestan por una estrecha vinculación entre la formación profesional, la recuperación económica y la creación de empleo. Para ello, pondrán en marcha las siguientes medidas:

Elaborar, en el marco del diálogo social, la "Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales 2012-2015". (en 2011)

Asimismo, potenciarán programas que fomenten la cultura innovadora entre alumnos de formación profesional a través de la sensibilización y el desarrollo de actividades formativas, la dinamización de proyectos de creación de empresas y el apoyo a iniciativas empresariales, dentro de la Estrategia Regional de I+D+i 2007-2013.

Impulso al proyecto conjunto Aprende a emprender con materiales específicos sobre gestión, administración y organización empresarial, celebración de jornadas técnicas para el profesorado, seminarios para alumnos a partir de experiencias reales y mantenimiento de páginas web. (desde 2011)

Se desarrollará además un sistema integrado de información y orientación profesional que facilite la información sobre la oferta formativa de formación profesional, de forma actualizada y permanente, tanto en el ámbito educativo como de empleo. (desde 2011)

La inciativa comprende asimismo la potenciación de ofertas integradas de formación profesional inicial y formación para el empleo y acciones de transferencia de conocimiento entre los centros y las empresas, especialmente a través de los centros integrados, que se verán reforzados para favorecer el incremento del volumen y la calidad del empleo. (2012-2013)

Las dos consejerías prevén la creación de aulas-empresa en todas las provincias, en colaboración con Empresa Familiar, así como otros mecanismos de interacción entre la formación profesional y la empresa.

Se incrementará igualmente un tercio los convenios con PYMES relacionados con iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico, implicando a las empresas en la planificación y la impartición de las enseñanzas y fomentando la participación de los centros en la formación desarrollada en las empresas.

Se recoge igualmente el impulso de la conexión en red de centros de formación profesional, empresas, centros tecnológicos y universidades para desarrollar proyectos conjuntos de innovación.

Por último se crearán foros de empleo como medida eficaz de aproximación con el mundo empresarial y de contacto con la demanda del mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky