
La concesión de préstamos por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en Castilla y León se ha reducido en el primer semestre del año un 30 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior.
Las cifras han causado preocupación en la Federación de Empresarios Autónomos de Castilla y León (Feacyl) que teme que se mantenga esta situación que genera problemas para financiarse a las empresas. La Federación de Autónomos de Castilla y León teme que en lo que queda de año el crédito tanto para las empresas como para familias, siga anclado en una sequía prolongada, dado que continua la restricción crediticia que han hecho las entidades financieras, bancos y cajas, especialmente a autónomos, pymes y hogares.
Una situación aún más preocupante para la Federación de Autónomos de Castilla y León tras conocer los datos del Instituto Oficial de Crédito referentes al primer semestre del año, tanto los que atienden a la Línea de Mediación, como a la Línea Ico Directo ya que en comparación con el mismo periodo del año anterior la primera, la de Mediación, que es precisamente la que el ICO concede en colaboración con bancos y cajas ha caído casi en un 30%, mientras que la que el ICO concede Directamente, la Línea Ico Directo, sólo supone el 4.58% del total.
Por provincias son Zamora, Soria y Burgos las que mayores caídas registran, frente a León y Valladolid las que menos.
Desde la Federación de Autónomos de Castilla y León se recuerda que esta actitud es especialmente grave para los autónomos pues junto a la morosidad esto tiene serios efectos negativos sobre el consumo, sobre la inversión y en consecuencia sobre la creación de puestos de trabajo.
El presidente de Feacyl, Javier Cepedano, destaca que esto ha generado una honda preocupación en el colectivo, y parte de su justificación entiende que tiene su razón además de en estos datos en los resultados de los famosos test de estrés a los que se han sometido los bancos europeos y cuyos resultados casi con seguridad van a obligar a las entidades españolas, fundamentalmente a las cajas de ahorro, a endurecer las condiciones de financiación.
Por ello Feacyl defiende que el instrumento que posibilita el ICO es tan importante ante este previsible endurecimiento de la restricción crediticia de la banca privada, casi se podría decir que para muchos empresarios autónomos es la última esperanza de conseguir liquidez para no perder competitividad, y en el peor de los casos tener que cerrar sus negocios.
El presidente de Feacyl manifiesta que el "criterio del riesgo" que gestiona la banca privada es el que da explicación a que durante el primer semestre del año el ICO, a través de la Línea de Mediación haya concedido 429 millones de euros frente a los 616 que concedió en el mismo periodo del año anterior, generando una inversión de 443.84 millones de euros frente a los 970 del mismo periodo del año anterior.
Cepedano comenta que aunque el ICO no es la panacea para los empresarios autónomos, dado que no está exento de requisitos tales como la contabilidad, las declaraciones de bienes personales o incluso la petición de garantías personales, sí es una posible solución. Por ello insiste en la necesidad de que aún sabiendo que la concesión de los mismo nos ha de ser arbitraria y que se ha de de guiar por unos criterios y garantizar cierto nivel de riesgo, que en situaciones económicas extremas como las que vivimos parece adecuado que hubiera elementos de flexibilización de criterios y peticiones de garantía.