Castilla y León

Plan de saneamiento para pagar la deuda de 534 millones en medicamentos

Antonio Sáez, consejero de Sanidad

La Consejería de Sanidad prepara un plan de saneamiento para afrontar la deuda de 534 millones vinculada al gasto farmacéutico, la gran mayoría derivada del suministro a los hospitales.

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha señalado que el origen de la deuda farmacéutica contraída por Castilla y León viene derivada de "la reducción de la financiación que recibe la comunidad autónoma" por parte del Gobierno central.

Así, ha indicado que como consecuencia de "los recortes" y "el cambio de política" del Gobierno de Zapatero para la reducción del déficit de las administraciones se eliminaron los recursos adicionales que se plantearon en el modelo de financiación de las comunidades autónomas -que ascendían a diez mil millones de euros- provocando así "dificultades de tesorería y financiación".

En este sentido ha señalado que a la Junta de Castilla y León "le preocupa no poder hacer frente a estos pagos" aunque ha recordado que no son problemas específicos de la Comunidad ya que "todas las CC.AA. están afrontando estas situaciones difíciles", que demuestran que "no es un problema vinculado a la gestión que se realiza en uno u otro territorio si no vinculado a un déficit de financiación por parte del Gobierno de la nación".

La Junta, a través de la Consejería de Sanidad, hará un "esfuerzo" con un ahorro en el gasto farmacéutico en 2011 y prepara un plan de saneamiento de la deuda farmacéutica en los presupuestos de 2012 para pagar los 534 millones que debe a sus proveedores de medicamentos.

El consejero ha indicado que con las medidas de contención de gasto que se han planteado para este año pretenden hacer frente a una parte de la deuda, que no especificó,mientras que el plan de saneamiento de las cuentas 2012 se establecerán los tiempos en los que se pueda seguir pagando.

Sáez ha asegurado que la reducción del gasto farmacéutico en la primera parte de este año ha sido del 9% y que hasta final de año esperan que se produzca otra disminución del 3%.

Con el ahorro se intentará pagar parte de las facturas a los proveedores y, en cuanto al saneamiento, el Plan de Infraestructuras Sanitarias no incluirá nuevas inversiones en construcción de nuevos centros.

El Gobierno regional tratará de ahorrar también en gastos de personal y en mejorar la gestión de las compras a través de sistemas centralizados

"Nuestros problemas derivan de que el Estado a la hora de desarrollar una política de lucha contra el déficit de las administraciones públicas ha preferido reducir el de la Administración General del Estado a base de recortar y reducir las transferencias a las CCAA", ha indicado.

Ante esta situación, Sáez Aguado ha recordado que la Junta de Castilla y León presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional para reclamar al Gobierno los 724 millones de euros que corresponderían a Castilla y León de acuerdo con ese modelo de financiación autonómica.

Para afrontar esta situación, la Junta de Castilla y León ha desarrollado varias líneas de trabajo. La primera, a través de una operación denominada de "factoring" que consiste en que las entidades financieras compren la deuda y la Gerencia Regional de Salud abone esas cantidades con los intereses correspondientes en los plazos acordados.

No obstante, la reducción de la calificación de la deuda soberana española por la agencia Moody's en el mes de julio ha dificultado la suscripción de esta operación que hubiera permitido abonar al Gobierno autonómico la deuda pendiente con sus proveedores saldándola a lo largo de "algunos años".

Por este motivo, no ha sido posible hacer frente a la deuda con los proveedores, como es el caso de Roche, quien tenía pleno conocimiento y estaba de acuerdo con la operación de "factoring". A pesar de ello, las negociaciones continúan y la Junta va a hacer "todo el esfuerzo" que permita acometer parcialmente en este año la deuda.

En esta línea, ha señalado que se hará un plan de saneamiento con el presupuesto de 2011 en el que se establecerán los tiempos necesarios en los que se puedan ir afrontando. Así, ha querido hacer una llamada al Gobierno que "se ha preocupado más de la reducción del déficit y menos de la financiación de los servicios públicos esenciales", suponiendo una reducción en la capacidad de "mantener, preservar y mejorar la sanidad pública, la educación y los servicios sociales" por parte de las CC.AA.

No obstante, ha explicado que del gasto farmacéutico anual en la Comunidad, cifrado en 1.000 millones de euros, el 75 por ciento "se abona al día" y la deuda existente con las empresas del sector se refiere "únicamente" al gasto de los hospitales en medicamentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky