
La Escuela Internacional de Cocina "Fernando Pérez" iniciará en Valladolid su primer curso el próximo martes, 20 de septiembre para convertirse en una gran ?oportunidad? para la educación y formación del sector turístico.
Así lo pusieron de manifiesto el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Álvarez, quienes protagonizaron el acto simbólico de la entrega de llaves a la entidad cameral por parte de ADE Parques Tecnológicos y Empresariales, que ha ejecutado la obra de la infraestructura, valorada en cinco millones de euros, en un suelo cedido por el Ayuntamiento de la capital, cerca de la Feria de Muestras.
La Cámara gestionará en alquiler la Escuela, por la que pasarán en torno a 1.500 alumnos cada año y que buscará lograr una tasa de inserción laboral "muy alta", según explicó Álvarez, quien tuvo un emotivo recuerdo para el expresidente de la Asociación de Hosteleros de Valladolid Fernando Pérez, fallecido en 2008, y que fue el impulsor de esta idea.
La Escuela tendrá horario de mañana, tarde y noche y ofertará cursos en tres líneas de trabajo. En primer lugar, para aquellos de alto nivel; en segundo, para los "entusiastas", dondw existe una "importante demanda" de aquellos no se dedican laboralmente a la cocina pero les gusta; y por último, la celebración de cursos para "añadir valor" a los trabajadores del sector. "La Escuela servirá a la actividad económica y buscará tener una alta inserción laboral con personal cualificado", dijo Álvarez.
Por su parte, Villanueva dijo que la Escuela "es una oportunidad de formación especializada".
El consejero, quien estuvo acompañado por la viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, recordó que el peso del turismo en la Comunidad ha pasado del cinco al diez por ciento en los años que él forma parte del Gobierno regional y ello es una de las razones que ha propulsado a la Junta a financiar el proyecto
Villanueva aprovechó este acto de entrega de la infraestructura para demandar al presidente de la Cámara de Comercio que la Escuela debe "apoyar" a la industria agroalimentaria de Castilla y León, "de gran riqueza gastronómica".
La ejecución y financiación del proyecto ha corrido a cargo de ADE Parques Tecnológicos y Empresariales.