Castilla y León

Moody´s rebaja la nota de la calidad crediticia de Castilla y León

Moody´s rebajó ayer el rating a Castilla y León desde Aa2 a Aa3. La agencia de calificación toma la decisión por su amplio stock de obligaciones comerciales en el sector sanitario.

La agencia de calificación Moody's ha rebajado la calidad crediticia de Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, y ha puesto en revisión con perspectiva de rebaja las de Galicia, Madrid, Extremadura y País Vasco.

Esta actuación de Moody's se produce después de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado miércoles. La agencia de calificación explica que las rebajas se producen en función de la débil perspectiva económica de España y por la incertidumbre sobre la capacidad de las comunidades autónomas para hacer frente a sus deudas.

La deuda a largo plazo de Castilla y León pasa de Aa2 a Aa3 con perspectiva negativa, manteniéndose en el último peldaño del segundo grado de calificación de la agencia (Aa1, Aa2 y Aa3), que se refiere a deuda de alta calidad, pero susceptible de riesgos a largo plazo. La Comunidad se aleja así de la máxima calificación de calidad (Aaa) y se acerca peligrosamente al tercer nivel (A1,A2 y A3), de "grado medio-alto" con elementos actuales que sugieren un deterioro a largo plazo.

El informe explica la rebaja de un grado en el caso de Castilla y León refleja la preocupación de Moody?s por sus importantes obligaciones comerciales. La agencia indica que aunque la perspectiva financiera global de la Comunidad sigue garantizando una valoración Aa, "su amplio stock de obligaciones comerciales en el sector sanitario y la ausencia de planes claros sobre cuándo o cómo van a ser afrontados han impactado de una forma negativa en su valoración".

La viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, explicó que la rebaja de la deuda española, tiene consecuencias lógicas en los territorios, que no pueden tener una calificación muy superior al Estado al que pertenecen. Hernández recalcó que en esta situación, Castilla y León está haciendo "lo acertado", que es cumplir los objetivos déficit y controlar su deuda, para transmitir confianza a los mercados a los que acude para financiarse.

Tras la rebaja, Castilla-La Mancha se queda con una calificación de A3, Murcia con una de A2, la Comunidad Valenciana con una de A3, Cataluña con una de Baa1, Andalucía y Castilla y León con una de Aa3 (desde Aa2).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky