
El presidente de Cecale, Jesús Terciado, ha pedido al máximo responsable de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que sea "audaz" al abrir la gestión de los servicios públicos a la iniciativa empresarial.
Durante el discurso de entrega de los premios Cecale de Oro, Terciado recordó a Herrera su "compromiso" de incorporar al sector privado a los proyectos de ejecución y gestión de las grandes infraestructuras en Castilla y León, aunque le advirtió que debe "ir más allá" que la simple necesidad de buscar financiación porque la reclamación empresarial "responde a una concepción de la vida que se abre paso con fuerza en nuestra sociedad, como han demostrado los resultados de las elecciones del 22 de mayo pasado".
Para Terciado no se puede caer en la tentación de admitir, "en los tiempos que corren", que los servicios públicos lo son sólo y únicamente en tanto en cuanto están gestionados por empleados públicos.
"Aceptar ese argumento, tan repetido actualmente por algunos como un axioma, sería tanto como negar el carácter de servicio público que ofrecen tantas y tantas empresas a nuestros mayores, a las personas dependientes, a los enfermos, a los jóvenes escolares o a los universitarios", dijo.
El presidente de Cecale consideró que por el contrario, abrir la gestión de los servicios público a la iniciativa empresarial es, "como bien se ha demostrado ya, ganar en eficacia, abaratar sus costes, ampliar la oferta e incrementar la calidad de los mismos".
"Sea audaz, presidente. Séalo y opte en estos momentos tan críticos por las políticas que, al final, paradójicamente para algunos, son las que van a garantizar la pervivencia del Estado del bienestar".
Terciado mostró también su apoyo a los recortes en la Administración "aunque solo sea como un gesto de comprensión y de solidaridad con el duro ajuste al que nos hemos visto sometidos, tanto empresas como familias, en estos últimos tres años y medio" pero pidió a la administración regional "recuperar el pulso inversor perdido, que nos debilita y que ralentiza nuestra recuperación", y sólo es posible si se abre la gestión pública, "con valentía, a la participación de la empresa".
En el jefe de la patronal regional pidió que se tenga en este proceso especial atención con las pymes y recomendó a la Administración autonómica que siga los pasos de las directrices europeas de la "small bussines act", e incorpore el criterio de "pensar en pequeño" a los mecanismos de compras y de licitación pública, garantizando un régimen real de igualdad de oportunidades, que permitiría competir a las pequeñas empresas, estimulando los procesos de cooperación o de fusión entre ellas.
Por último, Terciado justificó la postura de la patronal en el encontronazo con los sindicatos en el CES. En este sentido dijo que "los empresarios no nos vamos a sumar" a propuestas que recomienden el incremento de la presión fiscal, el blindaje del empleado público como gestor exclusivo de los servicios al ciudadano, o que desautoricen la reforma laboral aprobada por el Parlamento de España por excesiva, cuando ellos la consideran "totalmente insuficiente".
El presidente de Cecale defendió, no obstante, el diálogo social aunque advirtió que "vamos a seguir insistiendo" en la necesidad de aprobar medidas de colaboración público-privada para blindar, precisamente, los servicios públicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales.
"En estos aspectos, que son básicos y esenciales, no podemos actuar tibiamente ni con medias tintas, porque traicionaríamos nuestra propia razón de ser, porque negaríamos la capacidad de iniciativa ciudadana en la que creemos firmemente y, en fin, porque contribuiríamos a frustrar definitivamente el protagonismo de la sociedad como motor del proceso de la modernización con la que estamos comprometidos".