Castilla y León

España-Duero obtiene 10 millones en plusvalías por la venta de Indal

Operación redonda. La venta de Indal a Philips reportará más de 10 millones de euros en plusvalías a Caja España-Duero, que poseía un 26 por ciento de participación en el grupo de iluminación vallisoletano presidido por Sebastián Arias.

Las cifras que se manejan sobre el precio pagado por la multinacional se acerca a los 190 millones de euros, por lo que la entidad financiera recién fusionada cobrará por su 25,97 por ciento 49,3 millones de euros.

Caja Duero, a través de Grupo de Negocios Duero, compró en agosto de 2008 el 25,90% del grupo INDAL a los fondos de capital riesgo Diana Capital y Axis Participaciones, operación por la que desembolsó 39,1 millones de euros, según consta en el Informe de Memoria Corporativa de la entidad de ese año.

La venta de la participación es más suculenta si cabe si se tiene en cuenta que la alta rentabilidad se ha producido en apenas dos años y medio después de haber realizado la inversión.

La venta de la participación en Indal se produce en un momento especialmente importante para España-Duero ya que está en pleno proceso de fusión con Unicaja. La operación, además de hacer líquida la inversión de 39 millones de la entidad castellano y leonesa, una de las que según el Banco de España debe recapitalizarse, le reportará unas suculentas plusvalías.

Aunque fuentes oficiales de la Caja se negaron a dar a elEconomista cifras sobre la operación cerrada con Philips, pendiente aún del visto bueno de las autoridades de Competencia, sí reconocieron que la venta de su participación se había producido porque el precio ofrecido era "interesante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky