Castilla y León

La región se mantiene como la cuarta menos endeudada de España

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

El sector público de Castilla y León cerró el primer trimestre con una deuda viva del 8,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) frente al 13,1 de media nacional.

Estos datos sitúan a la Comunidad como "una de las más saneadas de España y confirma la fortaleza de las cuentas regionales", según señala el Ejecutivo regional.

De acuerdo con la información hecha pública por el Banco de España respecto al endeudamiento de las administraciones públicas, la deuda viva total del sector público de la Comunidad Castilla y León ascendió en el primer trimestre de 2011 a 4.784 millones de euros (un 3,4 por ciento del total), manteniéndose como una de las regiones menos endeudadas en términos de PIB, añade.

El mayor importe de este volumen corresponde a la Administración General de la Comunidad, con un 82 por ciento, mientras que el 18 restante corresponde al conjunto de entes y empresas públicas. Los datos revelan que Castilla y León tiene aún un bajo nivel de endeudamiento, tanto en términos absolutos como en relativos.

La deuda viva de la Comunidad, que se tiene en cuenta a efectos de cómputo del cumplimiento de los límites de endeudamiento, se cifra a finales del primer trimestre de 2011 en 4.422 millones de euros, lo que representa un 7,7 por ciento del PIB regional. De acuerdo con estos datos Castilla y León ocuparía el cuarto lugar como región menos endeudada, siendo la media del 11,4 por ciento. Esto supone, para la Junta, que la región incrementa su endeudamiento en los primeros tres meses del presente ejercicio en 128 millones de euros, respecto al cierre de 2010. En términos porcentuales representa una variación del 2,98 por ciento, por debajo del 5,32 que aumentó su deuda el conjunto de comunidades autónomas.

A esta fecha, este volumen de endeudamiento presenta una estructura "adecuadamente ponderada" respecto al tipo de interés (en torno a un 53 por ciento se encuentra a tipo fijo y un 47 a tipo variable), como a la distribución entre créditos a largo y a corto plazo, con cerca de un 95 y un 5 por ciento, respectivamente.

Asimismo, esta deuda está sustentada, para el Ejecutivo autonómico, en una amplia base de inversores, tanto en lo que respecta al número de entidades financieras prestamistas, como a los suscriptores de deuda pública. En este sentido, el 59 por ciento del total se encuentra concertada a través de préstamos, el 27 mediante emisiones de deuda pública y el 14 por ciento restante a través de contratos en formato ?schuldschein?.

Respecto al ámbito geográfico, mantiene "una equilibrada distribución", ya que a 31 de marzo la financiación obtenida de inversores no residentes en España representaba el 44 por ciento, entre los que resalta el Banco Europeo de Inversiones, que concentraba un12 por ciento, mientras el restante 56 lo ostentaban inversores nacionales.

En este sentido, el Gobierno regional recuerda que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2011 incorporan un incremento neto máximo de la deuda viva de la Comunidad de 836 millones de euros, excluidas aquellas operaciones cuya finalidad es la constitución de activos financieros.

"En la medida que Castilla y León ha contado con la preceptiva autorización del Consejo de Ministros y gracias a la favorable percepción que de ella tienen los inversores, manifestada en una alta calificación financiera (Aa2, por Moody´s), la Comunidad ha podido formalizar distintas operaciones de financiación durante el presente ejercicio, a pesar del tono negativo de los mercados de capitales respecto a la deuda pública de los llamados países periféricos de la Unión Europea", remarca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky