
La demanda de los empresarios por conocer las redes sociales ha llevado a la CVE a organizar unas jornadas en las que conocerán sus potencialidades y también aprenderán a "perder el miedo".
La Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) organiza del miércoles 15 de junio al viernes 17 unas jornadas que pretenden mostrar al empresariado de la provincia el camino para poder estar presente en las redes sociales y las nuevas tecnologías un "fenómeno imparable" que tiene gran impacto en la actividad económica.
Este curso viene motivado por la demanda de formación de las empresas como vía para poder llegar a nuevos mercados, "no solo a Estados Unidos, Alemania o Rusia, sino a los propios jóvenes de Valladolid", explicó el presidente de la CVE, Manuel Soler.
Soler comentó que desde la organización tienen muchas expectativas en el curso y que el objetivo es mostrar a los empresarios de la provincia el camino de las nuevas tecnologías. De hecho, el formato se piensa repetir "ya que mañana siempre será tarde para las nuevas tecnologías".
Los abonados a la organización no pagarán nada por su asistencia, mientras que el resto deberá pagar una cuota de diez euros por ponencia, con lo que podrían estar presentes durante los tres días por 110 euros. Además, en semanaredessociales.es estará toda la información sobre la misma, para un evento que contará con un aforo limitado de alrededor de un centenar de plazas por sesión.
El presidente de la Comisión de Formación de la CVE, José Antonio de Pedro, justificó la celebración de estas jornadas en que los empresarios se encuentran en una "vorágine que se viene encima con las redes sociales que es desconocida", como es el caso de las propias redes sociales o las plataformas 2.0, "pero hay que estar ahí, porque la imagen de marca de la empresa tiene que estar vinculada".
Reiteró que es necesario que alguien "asesore y forme, algo que por ahora no existe, ya que es el propio mercado el que lo está haciendo, cuando a su juicio debería ser la universidad" la que tome las riendas y forme profesionales.
Estas jornadas servirán, según expresó de Pedro, para aclarar esa "inquietud y cierto miedo" que generan las redes sociales entre el empresariado, motivado precisamente por la falta de formación.
Soler criticó además las deficiencias en la llegada de la banda ancha al medio rural "algo que nos indigna cada vez más".
En las jornadas estarán presentes periodistas de carácter nacional y gurús internacionales expertos en nuevas tecnologías y redes sociales. Así, el miércoles el seminario será inaugurado a las 10 horas por el propio Soler, junto al presidente de Dircom Castilla y León, Ángel Losada, el editor y presentador de Noticias Fin de Semana de Telecinco, José Ribagorda, y el director de Servilia, Víctor Gañán. A partir de las 11.30 horas comienzan las sesiones. En ellas participan Andy Stalman y el propio Víctor Gañán, que protagonizarán dos mesas redondas sobre "Las redes sociales para los negocios" y "Foro abierto sobre Estrategias de comunicación digital"; el director de los Servicios Jurídicos Rediuris, Ignacio Sáez, y el director general de Lex Nova, Jesús Cadenas, que hablarán sobre "Redes sociales verticales como herramienta de Networking"; e Iván Rodríguez (chameleon tools) y Óscar del Santo, que abordarán ?Twitter y reputación online?.
La jornada del jueves se iniciará con la sesión "Análisis de resultados de las acciones en redes sociales y geolocalización", con Israel García y el director creativo de Servilia, Emiliano Pérez; para seguir con las ponencias "Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa?, de la que hablarán Guillermo García, de Globalplace, y Alfredo Vela, de la revista Formación; "Análisis del Panorama actual 2.0 de Castilla y León", con Jezabel González, de Vitalinnova, Mireia Arroyo, asesora del Gabinete del presidente de la Junta, y Luis Javier Alonso, de la plataforma Turismo Zamora.
Por la tarde, continuará con "Casos de éxito real para el mundo real", en la que participan Rixar García y Alfonso Bayón, de la empresa de puericultura vallisoletana Bayón, así como con la ponencia "Elementos y consideraciones legales del uso de las redes sociales", con David González, de NT Abogados, y Manuel Ortiga, de Emtik&Asociados.
El último día, abre la jornada un desayuno con preguntas para resolver dudas de los asistentes. A continuación, tiene lugar la ponencia ?Oportunidades y diferencias de las distintas redes sociales?, con Ana Santos, fundadora de eventosfero.com, y Diego Coquillat, de El rancho Madrid, restaurante revelación en el uso de redes sociales. Posteriormente, tiene lugar la mesa "Gestión de la innovación en la empresa", con Susana Vallejo, de Gestiona-Proyecta, y Antonio Heras, de Globalplace. Clausuran la jornada Manuel Soler y Víctor Gañán.