Castilla y León

Arribas se baja del barco de Banca Cívica

El Consejo de Administración de Caja de Burgos ha aceptado la renuncia del presidente de la entidad, José María Arribas. El vicepresidente Ángel Ibañez asume el cargo en funciones.

Arribas, que accedió al cargo en septiembre de 2003 tras haber desempeñado ya esta responsabilidad entre 1983 y 1987, consideró que la nueva andadura de la caja, después de la aprobación de la segregación de activos y pasivos a favor de Banca Cívica, precisa de unos órganos de gobierno "estables" para abordar la probable salida a los mercados.

Asimismo, y tal y como establecen los Estatutos, el vicepresidente primero de la entidad y concejal en funciones del Ayuntamiento de Burgos, Ángel Ibáñez, ha asumido la Presidencia en funciones. A partir de ahora, la entidad deberá convocar un consejo de administración para elegir al nuevo presidente, una reunión que todavía no se ha fijado y que por lo tanto se desconoce cuando se celebrará, ya que la Presidencia en funciones podría mantenerse durante algunas semanas.

Arribas anunció el pasado 19 de mayo que tomaría esta decisión en el momento preciso para favorecer una transición "seria, rigurosa y tranquila" de cara a la nueva configuración de los órganos de gobierno de Banca Cívica establecidos en la salida a Bolsa y que precisan, además, de una reorganización del propio Consejo de Administración del Banco. Como ya anunciara en su día, los motivos que han inspirado esta decisión, "son los mismos que han guiado toda mi trayectoria en la Caja: la responsabilidad, la coherencia, el respeto y la transparencia".

José María Arribas nació en Madrid en 1943. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid, desde 1969 es director gerente de Industrias del Arlanzón, S.A (Indasa), ubicada en Burgos, salvo un paréntesis de dos años, durante el que ejerció la gerencia de otra empresa en Cataluña. Ocupó por primera vez la Presidencia de Caja de Burgos entre los años 1983 y 1987, periodo en el que se llevó a cabo la rehabilitación integral de su actual sede, la Casa del Cordón. Además durante estos años se marcó un punto de inflexión en cuanto a la modernización y adaptación al entorno de Caja de Burgos.

Por lo que respecta a la segunda etapa de su Presidencia, que comenzó en 2003, fuentes de Caja de Burgos precisaron que la entidad mantuvo unos ritmos de crecimiento constantes, obteniendo unos "magníficos" resultados financieros "hasta consolidarse como una de las entidades de referencia no sólo en Burgos, sino también en el ámbito autonómico" y ganando peso y relevancia dentro del sector financiero nacional.

Durante esa etapa, fuentes de Caja de Burgos indicaron que se consolidó como la entidad financiera "líder" en cuanto a eficiencia y productividad y un "referente" en la gestión, dando un "giro estratégico" en su línea de negocio. Bajo su Presidencia, la entidad también puso aún más el foco en el cliente y en el conjunto de la sociedad, implicándose directamente en todos los proyectos significativos de Burgos y de Castilla y León.

Además, en este periodo comenzó a reorientar toda su estrategia de forma progresiva hacia el segmento empresarial y hacia los emprendedores. En este sentido, se puso en marcha el servicio de Emprendedores y ForoBurgos. En esta segunda etapa apostó también por instaurar un modelo estratégico encaminado hacia una nueva dimensión territorial y de negocio, con una presencia creciente en Castilla y León y por la implantación selectiva en el resto de España.

También en este segundo periodo se fue dibujando una nueva filosofía a la Obra Social y Cultural de Caja de Burgos, siendo además uno de los elementos diferenciadores de la entidad con la creación de la Fundación Caja de Burgos y la puesta en marcha del Foro Solidario y el CAB, entre otros.

En el año 2006 volvió a presentarse a las elecciones de Caja de Burgos por el grupo de Impositores siendo reelegido para este último mandato que ha terminado. En estos años, en los que también ocupó la Presidencia de la Federación de Cajas de Castilla y León durante un periodo, ha liderado el proceso de reestructuración del sector financiero. Así, defendió que las cajas de ahorros se adaptaran a un mercado financiero cambiante y que el tamaño, la profesionalidad y la independencia de la dirección frente a los órganos de gobierno eran las "claves" del futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky