Castilla y León

Oxígeno para las constructoras: la obra pública crece un 23%

Isabel de Blas, presidenta de la Cámara de Contratistas

Las administraciones contrataron obra en Castilla y León durante los cinco primeros meses del año por 636 millones de euros, un 23% más que en el mismo periodo de 2010.

Según la información facilitada por la Cámara de Contratistas de la Comunidad, del total acumulado a mayo de este año, el 52 por ciento correspondió a la Administración General del Estado, con 329 millones de euros y un aumento del 90 por ciento. Asimismo, la Junta licitó actuaciones por 211 millones de euros, el 33 por ciento del total acumulado, que supone un aumento del 103 por ciento. Por último, la contratación de las Administraciones Locales (ayuntamientos y diputaciones) sumó 96 millones de euros, el 15 por ciento del total, con una merma del 60 por ciento.

La licitación de mayor volumen económico imputada a la Administración del Estado durante el mes de mayo, fue la de la "Conservación y explotación A-11, puntos kilométricos 22,3 al 27,8 y 209,4 al 219,7; N-110, puntos kilométricos 66,8 al 90,2; N-122, puntos kilométricos 158,6 al 247,1 y N-234, puntos kilométricos 352,9 al 408,4", en Soria, encargada por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, con un presupuesto de 10 millones de euros.

La obra más importante contratada por la Junta en mayo fue la de "Ampliación y reforma del hospital, fase II", también en Soria, licitada por la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad, con un presupuesto de 35 millones de euros.

La actuación de "Promoción de infraestructuras turísticas (II fase). Casas del Hombre en Labaniego, Arlanza y San Esteban del Toral?, licitada por el Ayuntamiento de Bembibre (León), con un presupuesto de dos millones de euros, fue la obra más importante, por volumen económico, imputada a las administraciones locales durante el mes de mayo.

Del volumen total de la licitación efectuada hasta mayo, el 40 por ciento correspondió a obras de edificación, que sumaron 258 millones de euros, destacando el apartado de obras administrativas, que acumuló 81 millones de euros. La obra civil supuso el restante 60 por ciento en el mismo periodo, alcanzando los 379 millones de euros. Destacó el apartado de Transportes, que acumuló 294 millones de euros y que comprendió obra en carreteras, con 184 millones, y ferrocarriles, con 110 millones de euros.

El sistema más utilizado, en volumen económico fue el concurso (varios criterios), con 426 millones, seguido de la subasta (criterio económico), con 170 millones, y del procedimiento negociado, con 40 millones de euros.

En la distribución por provincias, la licitación oficial se redujo en Zamora (32,05 millones de euros), un 69 por ciento, en Salamanca (20,08 millones), un 65 por ciento, y en Ávila (31,56), un 18 por ciento. Por el contrario, aumentó en Soria (80,94 millones de euros), un 218,99 por ciento, en León (213,18 millones), un 92,5 por ciento, en Burgos (89,8), un 81,2 por ciento, en Palencia (37,66), un 36,1 por ciento, en Segovia (30,61), un 29 por ciento, y en Valladolid (97,31), un 25,4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky