Castilla y León

"La distribución tendrá que asumir nuestra competencia"

Gabriel Alonso

Recién reelegido presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, Gabriel Alonso afronta su nuevo mandato como un "reto" y asegura que seguirá la política de crear distribuidoras para comercializar los productos agrarios y ganaderos.

Las 193 cooperativas integradas en Urcacyl crecieron el pasado año un 5 por ciento en facturación, hasta los 1.850 millones de euros, y un 3 por ciento en empleos directos.

-¿Las previsiones para este año son tan optimistas como los resultados de 2010?

-Presumir de que en medio de esta crisis vamos a tener unos años bonancibles sería demasiado. Hasta ahora, las cooperativas han demostrado, con una capacidad de sacrificio que es innegable, que serán capaces de mejorar las cifras de 2010 aunque no me atrevería a precisar en qué cuantía.

-Ustedes han creado hace unos meses una comercializadora propia para mejorar los precios en orígen. ¿Qué balance hace?

-Tenemos un convencimiento pleno de que la oferta demasiado diseminada, poco concentrada, es lo que nos perjudica de cara a la distribución y a las grandes superficies. La comercializadora Tres Ces es incipiente pero estamos convencidos de los logros que va a conseguir. Algunos ya son realidad pero esperamos que sean mucho más amplios porque se creó la primavera pasada y todos sabemos que los inicios son complicados. Ha tenido unos logros reales, que calificaría de espectaculares dadas las circunstancias. Por esa línea es por donde debe ir el cooperativismo en el tema de ventas.

-¿Y como han reaccionado las distribuidoras?

-No se han quejado pero estoy seguro de que tienen animadversión hacia los que les ponemos las cosas un poco más difíciles. Pero tendrán que asumir una situación de competencia de acuerdo al mundo en el que vivimos.

-¿El futuro del cooperativismo pasa por las fusiones?

-Por las fusiones también, pero no sólamente por ellas. No siempre tienen que unirse los patrimonios. Se pueden crear empresas de común interés como la comercializadora Tres Ces, u otra que tenemos de compra de abono. Cualquiera de las vías es buena, pero yo apostaría más por las asociaciones para ventas o compras.

-Le voy a pedir que se moje. ¿Tienen las cooperativas suficiente apoyo de las administraciones?

-A los interesados siempre nos parece insuficiente, pero yo demandaría que pensaran que las cooperativas son el sustrato óseo del mundo rural, que si no las apoyan suficientemente difícilmente podrá ayudar al mundo rural.

-¿Sufren las cooperativas la misma sequía en el crédito que el resto de las empresas?

-Estoy seguro de que están sufriendo algún tipo de restricción pero no en la misma medida y eso es por la fiabilidad que damos a los bancos. Somos empresas con mucha pretensiones pero sin salirnos del tiesto y ellos conocen ese espíritu y confían más en nosotros.

-¿Como está el cooperativismo respecto a la exportación?

-Exportamos productos, no quizá los que desearíamos pero primero debemos hacer los deberes. Debemos fortalecernos para tener la suficiente fuerza y medios para salir fuera. Podemos mejorar.

-¿Y también invierten en I+D?

-Estamos haciendo verdadero hincapié en ello. Ya en el Plan Estratégico de 2007-11 se potenció la investigación y en esa línea vamos a seguir. De hecho, en Urcacyl tenemos un técnico dedicado a eso.

-¿Son las cooperativas la tabla de salvación del sector primario?

-Yo diría que sí. Aunque es verdad de que siempre nos hemos quejado de lo mal que estamos, yo he vivido situaciones reales de penuria, los ciclos verdaderamente malos, y siempre he visto cómo las cooperativas han sacado al mundo agrario de la fosa. Esta vez también sucederá. Habrá alguna que caerá en el camino porque no reúnen las condiciones pero otras se fortalecerán y el conjunto ganará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky