Castilla y León

Premio de Economía Infanta Cristina para el Círculo de Empresarios

Claudio Boada, presidente del Círculo de Empresarios

El Círculo de Empresarios se ha alzado con el XVI Premio de Economía de Castilla y León Infanta Cristina por la "gran relevancia" que han tenido sus estudios para la política económica.

El jurado destaca además que los estudios han tenido un ?fuerte impacto? en la sociedad española. ?Esa importante tarea en beneficio del interés general se ha desarrollado por una asociación empresarial de naturaleza privada, lo que ha constituido un motivo adicional para la concesión del Premio?, según fuentes del Ejecutivo regional.

Además, indicaron que el Círculo de Empresarios es una asociación no lucrativa que financia sus actividades a través de las cuotas de sus socios y actúa desde la "independencia" de cualquier tipo de poder, defendiendo ideas sin intereses.

Actualmente lo integran 240 relevantes empresarios y directivos de las principales empresas que desarrollan sus actividades en España. El Círculo reivindica, según la Junta, la imagen del empresario como creador de riqueza y generador de progreso. Sus empresas dan empleo a cerca de 600.000 trabajadores en todos los sectores productivos. Desde su creación, hace ahora 31 años, el Círculo de Empresarios contribuye al debate público sobre cuestiones socioeconómicas, a la divulgación y promoción de la función de la libre empresa en el marco de la economía de mercado y, en general, a la articulación de una sociedad civil libre y democrática en el país.

La actividad del círculo es la de un centro de pensamiento que propone debates y edita documentos, informes, monografías, anuarios y estudios de diversa índole, desde una perspectiva empresarial. Emite ideas y opiniones sobre las cuestiones socioeconómicas de mayor preocupación para la sociedad española. Con una perspectiva de medio y largo plazo, contribuye activamente al mejor desarrollo y modernización del país y, en última instancia, al mejor bienestar de la sociedad española en su conjunto.

Los documentos a través de los cuales expresa el Círculo sus opiniones, los elaboran los propios empresarios, socios del mismo, agrupados en diferentes comités temáticos como: política económica, equilibrio de vida profesional, familiar y personal, energía, competitividad, sistema educativo, sanidad, política de competencia y gobierno de las sociedades cotizadas.

El círculo desarrolla también una ?admirable? labor a través de sus programas de cooperación con la sociedad y facilitando la incorporación de jóvenes licenciados al mundo de la empresa. En el caso del Programa Empresas Parlamentarios (PEP), desde su puesta en marcha hace 21 años han pasado por el mismo cerca de 800 parlamentarios. En cuanto a los jóvenes que han tomado parte en el Programa de Cooperación Educativa en sus distintas vertientes desde hace 24 años, se acercan a los 4.000.

Además, el círculo convoca regularmente un premio para trabajos de investigación económica y social del que hasta el momento se han fallado un total de 11 ediciones. Asimismo, mantiene una intensa actividad internacional formando parte de una amplia red de organizaciones empresariales privadas de distintos países del mundo, con las que celebra anualmente conferencias internacionales sobre cuestiones socioeconómicas de la máxima actualidad.

El premio se entrega en un acto que se celebra al año siguiente de la edición. En 1995 el premiado fue Enrique Fuentes Quintana; en 1996, la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES); en 1997 Juan Velarde Fuertes; en 1998, el Servicio de Estudios del Banco de España; en1999, Álvaro Cuervo García; en 2000, el Instituto de Estudios Económicos; en 2001, Luís Ángel Rojo Duque; en 2002, la Fundación Duques de Soria; en 2003, Rafael Termes Carreró; en 2004, el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León; en 2006, Antonio Pulido San Román; en 2007, el Instituto de Estudios Fiscales; en 2008, Manuel Varela Parache; en 2009, Fedea, Fundación de Estudios de Economía Aplicada y en 2010, Manuel Lagares Calvo.

El jurado ha estado compuesto por Ginés Clemente, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León; Fernando Fernández Méndez de Andes, profesor del IE Business School; Manuel Jesús Lagares, premio de Economía de Castilla y León Infanta Cristina 2009; Alejandro Menéndez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valladolid; José Luis Rojo García, director del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid; Atilano Soto, presidente de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia y José Ignacio Mijangos, presidente de Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros de Burgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky