Castilla y León

Indal prevé volver este año al nivel anterior a la crisis

Túnel iluminado por Indal

La compañía de iluminación logró una cifra de negocio de 155, 57 millones de euros en 2010, que representa un crecimiento del 6,25 por ciento, gracias a su negocio internacional.

La empresa vallisoletana, que redujo su deuda financiera neta un 30 por ciento hasta los 26 millones de euros, espera alcanzar este año los niveles de facturación anterior a la crisis. Cerró el año con un beneficio neto de 5,8 millones de euros.

A pesar de las difíciles condiciones en las que se ha desarrollado el mercado español en el último año debido a la crisis económica y a la clara restricción en los presupuestos destinados a inversión pública, la compañía especializada en iluminación LED observa esperanzadores síntomas de crecimiento para los próximos años especialmente fuera del mercado ibérico.

Indal ha centrado sus esfuerzos en algunos mercados, como España, Portugal y Francia, por la buena marcha en general de su negocio internacional. En España, Saeta de Casting creció un 58%, frente al descenso en la facturación de Indalux Iluminación Técnica e Indalux Equipamientos Eléctricos. Las sociedades de Indal del norte de Europa presentaron una trayectoria muy positiva, con crecimientos que van desde el 27% en Reino Unido, el 24% en Alemania, el 19% en Holanda y el 11% en Bélgica, así como en Brasil, donde el desarrollo de la actividad comercial alcanzó el +171%, aunque basado fundamentalmente en una actividad muy baja en 2009. En Francia sufrió una desaceleración, que no llega a ser significativa, teniendo en cuenta la débil ejecución del mercado francés en general. En los países del este de Europa las ventas se mantuvieron con respecto a 2009, pero se prevé una progresión con tendencia positiva en el próximo año debido a los negocios en marcha y a las nuevas incorporaciones en la filial polaca. En cuanto a los destinos de la exportación (los países sin presencia de Indal), las cifras descendieron un 20%, con especial incidencia en Europa. Sin embargo, las exportaciones crecieron en América y Oriente Medio.

?Aunque la evolución de negocio se ha visto influida por la crisis económica, la diversidad de mercados ha supuesto una gran oportunidad para superar el momento de baja demanda nacional?, explica Sebastián Arias, presidente de Indal. Del conjunto de las ventas, por países el primer mercado es el francés (35,20%), seguido del español (20,47%), del británico (17,68%) y del holandés (11,82%). Las ventas a terceros (no Grupo), representa por sí misma el quinto mercado para la compañía (8,28%), seguido del alemán (5,48%).

Las expectativas de crecimiento de Indal de cara al próximo año son buenas. ?En 2011 volveremos a las cifras de facturación anteriores a la crisis?, afirma Sebastián Arias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky