
Quince empleos creados. Ése es el resultado del "Plan Garoña" que puso en marcha el Gobierno para compensar el cierre de la central nuclear burgalesa.
El Plan, cuyo ámbito territorial comprende 78 municipios con 97.214 habitantes de Castilla y León, La Rioja y País Vasco, se aprobó en Consejo de Ministros en noviembre de 2009 y prevé una inversión directa de 900 millones entre 2010 y 2013.
Sus ejes son la regeneración del tejido industrial y empresarial, la creación de nuevas infraestructuras y de empleo, y el refuerzo del turismo y la innovación tecnológica; entre sus medidas figura la conversión en autovía del tramo de la N-I entre Burgos y Miranda de Ebro, con una inversión de 650 millones.
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria de la Cámara Alta, solicitada a petición propia y por el grupo popular, Miguel Sebastián ha explicado que se han producido dos convocatorias de ayudas a la reindustrialización de Garoña, que "han movilizado inversiones por valor de 124 millones en la zona".
El senador del Grupo Parlamentario Popular en el Senado por Burgos, Alfredo González Torres, se dirigió al ministro Sebastián para pedirle explicaciones por el incumplimiento del plan.
"Un Plan anunciado ? explicó - a bombo y platillo por el Ejecutivo para reactivar la economía en la zona de influencia de la Central de Garoña, que contempla 26 actuaciones concretas y que, a día de hoy, no sólo no se han cumplido los plazos, sino que está prácticamente abandonado".
El senador burgalés indicó que el Plan Garoña comprende inversiones para la zona de 950 millones de euros entre 2010 y 2013. Dentro de este Plan se encuentran ayudas a la reindustrialización, el llamado "Plan Reindus", que recoge 38 proyectos. González Torres advirtió al ministro de Industria de que sólo se han ejecutado 44 millones de euros, aproximadamente un 5% de las inversiones previstas.
Asimismo, el senador popular reprochó a Sebastián que parte de las infraestructuras incluidas en el "Plan Garoña" no se van a llevar a cabo. ?Han caído dos proyectos muy importantes para la zona, como el desdoblamiento de la N-I y la autovía Dos Mares, que uniría Reinosa con Miranda de Ebro. "De aquellos polvos, estos lodos" y así, la desaparición del proyecto de la autovía de Dos Mares conlleva que no se creará la plataforma logística en Villarcayo, que frenará el desarrollo industrial de la zona. Además, el proyecto de alta velocidad Burgos-Vitoria y las mejoras en el N-629 se encuentran totalmente paralizados", lamentó.
El senador del PP puso de manifiesto que sólo se han creado 15 empleos a lo largo del año 2010, en lugar de los 32 comprometidos y recordó a Sebastián que, en la actualidad, en la Central de Garoña trabajan 1.500 personas en dos turnos, sin tener en cuenta los puestos de trabajos indirectos. Además, le indicó que, a pesar de las promesas del Gobierno, sólo se han ejercitado 9 de los 37 proyectos previstos para el 2010, se ha reducido en un 17% la aportación económica comprometida por el Estado para el "Plan Reindus" y se han eliminado el 100% de las propuestas restantes, porque no están recogidas siquiera en los Presupuestos Generales del Estado.