Castilla y León

La región encadena su cuarto trimestre de crecimiento

El PIB de Castilla y León encadena su cuarto trimestre de crecimiento economico. El Producto Interior Bruto aumentó un aumento del 0,5 por ciento.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró un aumento interanual del 0,5 por ciento en el primer trimestre de 2011.

Este aumento es de una décima más que el observado en el cuarto trimestre de 2010 y nueve décimas más que en el mismo periodo del año anterior cuando la economía regional cayó un 0,4 por ciento, según los datos aportados por la Consejería de Hacienda y recogidos por Europa Press.

Analizando la evolución del PIB desde la perspectiva de la oferta, durante el primer trimestre de 2011 se aceleró el ritmo de crecimiento de la actividad productiva en la industria manufacturera y en los servicios de mercado, mientras que en el sector primario se ralentizó.

También se moderó el descenso de las ramas energéticas mientras que en la construcción y en los servicios no de mercado se observa un tono algo más contractivo que en el cuarto trimestre de 2010.

En concreto, el valor añadido bruto (VAB) del sector primario creció en el primer trimestre del año un 1,5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, inferior al 6 por ciento estimado en el trimestre precedente, una desaceleración que se debe principalmente al comportamiento del sector ganadero.

Así, el último avance disponible de producción agraria -abril de 2011- indica un crecimiento de la producción de los principales cultivos respecto de la campaña pasada. Sin embargo, en el sector ganadero se registra un descenso tanto de la producción cárnica como de la producción láctea.

Por su parte, el valor añadido bruto de la industria creció un 2,4 por ciento interanual en el primer trimestre de 2011, superior al 1,7 por ciento registrado en el trimestre anterior y al 1,1 por ciento del primer trimestre de 2010, y se observa un mayor dinamismo de la actividad productiva de las ramas manufactureras y un comportamiento menos contractivo de las ramas energéticas.

En concreto, las ramas manufactureras aceleraron su ritmo de crecimiento hasta el 3 por ciento interanual (desde el 2,1 por ciento en el trimestre anterior) y se observa un comportamiento más favorable en gran parte de las ramas, especialmente en maquinaria y equipo mecánico, productos no metálicos y caucho y materias plásticas. Sin embargo, la rama agroalimentaria registró una evolución más desfavorable que en el cuarto trimestre de 2010.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky