
La empresa leonesa es la primera farmacéutica que se adhiere a este grupo de excelencia empresarial
El Foro de Empresas Líderes, una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León a través de la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE), organismo dependiente de la Consejería de Economía y Empleo, y que ha apoyado el proceso de mejora competitiva de numerosas pymes de la región.
El Foro de Empresas Líderes tiene como objetivo difundir la cultura de la Excelencia y la innovación entre el tejido empresarial de Castilla y León con la implicación de empresas y organizaciones que operan en nuestra Comunidad reconocidas por su nivel de Excelencia, mediante la transferencia de su saber hacer en materia de liderazgo, estrategia y gestión.
De esta forma, Leon Farma, primera empresa del sector farmacéutico en sumarse a este grupo, aporta su conocimiento, experiencia, y know-how, incorporándose al gran banco de saber que atesora este Foro. Recientemente también ha entrado a formar parte del Foro UBISA Industrias del Ubierna, S.A. (Burgos), única empresa de Castilla y León que ha sido reconocida con el Premio Europeo a la Excelencia.
Sumando las nuevas incorporaciones, el Foro está integrado <7>por un total de 16 empresas de Castilla y León, en su mayoría grandes (aunque continuará abierto a la incorporación de más empresas en el futuro) y ha ayudado en sus 8 años de trayectoria a más de 500 pymes. Su compromiso se materializa proporcionando apoyo y experiencia a pequeñas y medianas empresas que desean iniciar y progresar en el camino de la Excelencia y en la búsqueda de la Competitividad, mediante la transferencia de su saber hacer en materia de gestión, estrategia y liderazgo. Además, se constituyen como staff consultivo de la Consejería de Economía y Empleo, a través de un foro de reflexión e intercambio de experiencias en dichas materias. En definitiva, se trata de poner a disposición de la Comunidad la enorme experiencia atesorada por las empresas líderes de la región; facilitar a las pymes sus procesos de mejora y atraer hacia Castilla y León el conocimiento y saber hacer de quien mejores resultados están obteniendo en los diferentes mercados.
La presentación del nuevo miembro del grupo se ha producido en la reciente reunión del grupo de trabajo sobre Gestión de la Innovación del Foro que ha tenido lugar el pasado día 5 de mayo en las instalaciones de TELEFÓNICA I+D en el Parque Tecnológico de Boecillo, encuentro en el que ha participado el vicepresidente de la ADE, Pablo Trillo-Figueroa y que ha tratado diversos aspectos del binomio internacionalización-innovación.
La composición actual del Foro de Empresas Líderes está formada además por: Renault España, Grupo Antolín, Grupo Nicolás Correa, Grupo Indal, Caja de Burgos, Michelín España-Portugal, Iberdrola, Grupo Norte, Construcciones y Obras Llorente (Collosa) y Telefónica I+D, Dibaq DiProteg, BMC Maderas, Cesvimap y Grupo Siro.
La ADE apuesta por un modelo de foro de alto nivel, en el que las empresas están representadas por sus máximos ejecutivos como elemento indispensable para que los temas se traten en profundidad y las propuestas que se realicen aporten valor a las PYMES.
Cómo se desarrolla la colaboración
La colaboración se basa en los denominados Talleres de Competitividad. Los talleres son encuentros privilegiados de directivos de pymes con los directivos de las grandes empresas sobre temas de interés para las primeras. Se trata de aportar el conocimiento, basado en la experiencia, necesario para acelerar los procesos de mejora de la competitividd de las pymes.
Los 15 directivos participantes en cada uno de los Talleres tienen la oportunidad de conocer en primera persona la experiencia de las empresas líderes en materias como las plataformas de internacionalización, la innovación y el crecimiento interno, las maneras sencillas y participativas de mejorar la productividad o la adaptación estratégica a los cambios de los mercados, y contar con el asesoramiento de ellas en su aplicación.
Estos cuatro son los títulos de los Talleres que la ADE, con la colaboración de BMC Maderas, Cesvimap, Ubisa y Grupo Norte, en este caso, ofrecerá esta misma semana para este primer semestre de 2011.
Además y para dar mayor difusión a las experiencias de éxito, la ADE publica los denominados Apuntes de Gestión, que son documentos derivados de los talleres celebrados y que son demandados por un elevado número de directivos interesados (ver en http://www.ade.jcyl.es/web/jcyl/ADE/es/Plantilla100/1259064620328/_/_/_)
LEON FARMA
Laboratorios Leon Farma de Villaquilambre (León) es una empresa del grupo Chemo en un nuevo segmento terapéutico, el de las hormonas, habitualmente utilizadas como anticonceptivos o en tratamientos de reemplazo hormonal (TRH).
Desde León Farma se pretende suministrar productos a la Unión Europea y EE. UU. Por tanto, las instalaciones de la planta cumplen los más estrictos estándares de calidad, siendo aprobada por la FDA al cumplir su primer año de existencia. La Salud de la Mujer es uno de los negocios centrales de Chemo.
La compañía tiene experiencia en Sudamérica y, a través de sus filiales, es una de las principales compañías en los mercados de anticonceptivos orales y productos TRH genéricos en Latinoamérica. En Europa, su presencia es muy importante a través de las numerosas alianzas empresariales llevadas a cabo en los últimos años.
UBISA
Industrias del Ubierna, S.A. (Burgos) es la única empresa de Castilla y León que ha sido reconocida con el Premio Europeo a la Excelencia. La empresa pertenece al grupo BEKAERT, especializado en la fabricación de cables e hilos de acero, fundamentalmente para el sector de automoción. En sus 40 años de historia la planta de Burgos se ha convertido en una referencia mundial para la firma multinacional, destacando sus programas de fomento de la participación de los empleados y de liderazgo en todas las unidades de negocio.
Antecedentes
El Foro de Empresas Líderes tiene sus antecedentes en el año 2003, en el seno del Plan de Excelencia de Castilla y León, cuando se pone en marcha este proyecto de colaboración entre la Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE), y varias empresas de la región consideradas líderes por gestión excelente.
En marzo de 2006 y en virtud de los excelentes resultados alcanzados, se formaliza esta colaboración mediante la firma de un Protocolo entre la Consejería y diez empresas constituidas en el denominado ?Foro de Empresas Líderes?. El Protocolo de Colaboración firmado persigue desarrollar actuaciones dirigidas a apoyar a las empresas en la consolidación de su posición competitiva, facilitando así su crecimiento futuro.