Fue enviado hace tres años por Zapatero para ganar en uno de los principales feudos del PP aunque la gestión económica de su mentor ha convertido la misión en casi un imposible
Las encuestas agrandan aún más las diferencias, aunque ÓscarLópez no desespera: "No voy a parar hasta que sea presidente de Castilla y León, una tierra que necesita el liderazgo político que Herrera no ha ejercido", afirma.
-El PIB de Castilla y León creció más que la media en 2010 y la tasa de paro está mejor que la nacional. Lo va a tener difícil para atacar por ahí a su contrincante?.
-Sólo desde marzo Castilla y León se ha comportado mejor. Durante más de un año hemos crecido en paro muchos puntos más que el resto. Herrera comenzó la legislatura con un 7 por ciento y la acaba con un 15, es decir ha duplicado el desempleo en la Comunidad.
-Doscientos mil parados son muchos parados. ¿Se atreve a fijar un objetivo de legislatura en cuanto al paro?
-La posición inferior a la media en cuanto a paro tiene otro matiz importante, la despoblación. Le pongo un ejemplo. La provincia de Soria tiene una tasa de paro bajísima porque tiene un problema de despoblación galopante. Los jóvenes no se apuntar al paro en Soria, se van directamente a buscar trabajo a Madrid o Barcelona. Yo no voy a cuantificar la creación de empleo porque los políticos no están para crear empleo, sino para generar las condiciones que permitan crearlo. Y ahí una vez más lo mejor son los ejemplos. He visto cómo en Zaragoza se ha creado una plataforma logística que ha permitido generar 9.000 empleos que perdió Valladolid. Yo me comprometo a crear suelo industrial a un precio viable para que las empresas de otros lugares vengan aquí a instalarse, no como está ocurriendo ahora.
-¿Hay margen para bajar los impuestos a empresarios y familias?
-En el contexto actual uno no se puede comprometer a gastar mucho menos, se trata de gastar mejor. Y creo que son demagógicas todas las propuestas que se dirigen a ingresar menos. El político que se dedique a prometer más gastos y a reducir impuestos, o es un irresponsable o está engañando a la gente.
-Ha definido a los empresarios como una especie a proteger. ¿Qué medidas propone en su programa electoral?
-Muchas. Una es un plan de inserción laboral para parados de larga duración que fija ayudas a las empresas para contratar a gente y se financia con la Renta Garantizada de Ciudadanía, con lo que no cuesta ni un solo euro a la Administración. Los empresarios necesitan tres cosas. Una es ayuda y orientación y la Administración tiene que acompañarlas desde el primer día hasta que pongan en marcha su negocio. La segunda es financiación y en eso es fundamental que se complete la reestructuración del sistema financiero. Aquí se ha conseguido un acuerdo excelente. Y el tercero es eliminar trabas burocráticas y creo que se debería establecer un sistema administrativo positivo para que las empresas con los mínimos requisitos imprescindibles echen a andar y luego ya haremos el papeleo.
-El sector agrícola y ganadero lleva meses protestando en la calle. ¿Cómo se puede articular un plan de choque para ellos?
-La agricultura y la ganadería necesitan tener un precio justo, y hoy en día hay condiciones abusivas de las distribuidores, por lo que hay que establecer una serie de contratos que fijen unos precios mínimos que hagan viables las explotaciones. Hay también que garantizar igualdad de oportunidades en la competencia porque un agricultor español tiene el doble de requisitos que uno argentino.
-¿Es partidario de fijar por ley el gasto de las autonomías?
-Las Administraciones tienen que hacer un esfuerzo de austeridad, que es lo que hemos decidido en Europa. Si España adquiere ese compromiso también afecta a las autonomías y a los ayuntamientos. Lo ideal sería que llegásemos a un compromiso conjunto en la Conferencia de Presidentes o en el Consejo de Política Fiscal.
-La despoblación seguirá siendo uno de los grandes debates de la próxima legislatura. ¿Qué medidas propone?
-Me alegro de que el PP reconozca que la despoblación es uno de nuestros grandes problemas después de años negándolo. La despoblación se puede corregir, como en Castilla-La Mancha. No hay recetas mágicas pero como mínimo se necesitan dos cosas: una ordenación del territorio que sepa apostar por sectores estratégicos y ordenar las inversiones para generar oportunidades y garantizar servicios públicos de calidad. Y en eso está el corazón del proyecto que represento. El Gobierno, la comunidad, la diputación o los ayuntamientos son administraciones que viven de espaldas y a veces enfrentadas. La Junta tiene que sentar en una mesa a las distintas administraciones, a los agentes sociales y decirles vamos a conectar todos los planes. Ésa es la esencia de mi proyecto, un verdadero liderazgo político que Castilla y León necesita y que Herrera no ha ejercido.
-Tiene muy buena prensa en Madrid. ¿Se irá de Castilla y Léon si no gana?
-No. Castilla y León es mi único proyecto, no hay ningún plan B. No voy a parar hasta que sea presidente de Castilla y León y desde luego no voy a hacer ninguna otra cosa que lo que me digan los ciudadanos. Si quieren que sea presidente, lo seré, y si no pilotaré la oposición y volveré a ser candidato en 2015.