Castilla y León

Recso crece con los escombros de la construcción

La empresa vallisoletana dedicada al tratamiento de residuos de la construcción levantará una planta en la localidad leonesa de Villaquilambre

La planta, que ocupará una superficie de más de 69 hectáreas, tendrá capacidad para tratar 300.000 toneladas de residuos de construcción y demolición al año, y también para generar materiales reciclados de calidad a la mitad de precio que los de origen natural. Las obras comenzarán a partir del próximo mes de junio con una inversión de tres millones de euros.

Como la materia que trabajan, los fundadores de Recso proceden también del reciclaje del mundo de la construcción>>. Sus tres socios José y Javier Llorente y David Mato, trabajaban en este sector cuando, al calor del cambio normativo que prohibió que este tipo de residuos sean depositados en vertederos sin un tratamiento previo, decidieron ir más allá y apostar por su reutilización como grava o zahorra. José y Javier proceden de la familia Llorente, propietaria de Collosa.

Recso ya dispone de una planta modelo en San Martín de Valvení, en Valladolid, equipada para el tratamiento de los residuos de construcción y demolición y produce ecoáridos de calidad y de diversos tamaños que son utilizados, por ejemplo, para caminos de servicio del AVE, bases de carreteras, taludes, revestimiento de cunetas o parques.

Según el consejero delegado de Recso, Javier Llorente, el proyecto de Villaquilambre nace "para cubrir las necesidades de los más de 255.000 habitantes" de esta zona leonesa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky