Castilla - La Mancha

Los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos demandan un cambio de rumbo en la gestión de este centro sanitario

  • Para garantizar la supervivencia del mismo
Momento de la jornada. Foto: AsComunicación.

La Asociación de Profesionales y Usuarios del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (ADEHNPA) ha organizado la charla-coloquio "Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo: una mirada hacia el futuro", que ha pretendido visibilizar ciertas necesidades, tanto de pacientes como de profesionales sanitarios, con el objetivo de proteger y preservar un centro sanitario asistencial "sobre el cual los profesionales creen vislumbrar un futuro incierto".

En este sentido desde la ADEHNPA afirman que "la imagen que el centro proyecta a la ciudadanía en ocasiones difiere bastante de la realidad que ven muchos de los profesionales y usuarios", por eso en esta jornada se han puesto en común ideas sobre el futuro del hospital a través de una mesa redonda moderada por la presidenta del Colegio de Médicos de Toledo, Natividad Laín, y en la que han intervenido Ángel García Forcada, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital, Ángel Gil Agudo, médico jefe del Servicio de Rehabilitación del centro sanitario, José Luis Párraga, enfermero y presidente de ADEHNPA y del Comité de Ética del Hospital, Soraya Martín, fisioterapeuta del Hospital, y Mariano Vallejo, enfermero jubilado, usuario y familiar del Hospital.

Además, han acudido profesionales del centro, pacientes y familiares y representantes de asociaciones relacionadas con la discapacidad, profesionales del centro sanitario, tanto médicos como enfermeras..., "porque nos afecta a todos y lo que se pretende es garantizar unas condiciones dignas de desarrollo profesional".

Ángel García Forcada, durante su intervención, ha subrayado que "el Hospital de Parapléjicos de Toledo no responde a su visión ni a sus potencialidades y ha perdido potencia en muchos campos, por eso no estamos dispuestos a que siga deslizándose cuesta abajo; por eso estamos aquí, porque queremos que esta situación cambie y el futuro del hospital esté garantizado".

Asimismo, entre otras opiniones, el enfermero José Luis Párraga ha afirmado con rotundidad que "el Hospital y el SESCAM debe implicarse más en el cambio de rumbo que se precisa; hace falta un liderazgo capaz y decidido, algo que ahora no tiene".

Por su parte la fisioterapeuta Soraya Martín ha sostenido, como conclusión a su intervención que "lo que aquí hacemos es insustituible; nadie hace lo que hacemos nosotros, lo que hace este Hospital, por eso debemos garantizar su continuidad".

Tras la mesa redonda los asistentes han podido ver una serie de vídeos, testimonios de antiguos pacientes y familiares del Hospital Nacional de Parapléjicos, que han relatado su experiencia en este centro sanitario y lo mucho que les ha ayudado como pacientes como lesionados medulares, "la asistencia personal que se dispensa a los ingresados es ejemplar, donde se practica una medicina puntera y de primera línea", "un centro así es necesario, conservemos, mantengamos y mejoremos un centro como este", han sido algunos de los testimonios.

Seguidamente ha llegado el turno de preguntas y valoraciones por parte de los asistentes, en el que se ha comenzado el debate. Cabe destacar cómo representantes políticos, que han asistido a la jornada, han preguntado "por qué no están aquí los directivos y gestores del Hospital". Desde la ADEHNPA se ha insistido en que "por supuesto han sido invitados, pero han declinado el asistir".

Propuestas de mejora

Por ello se han puesto sobre la mesa propuestas y proyectos de mejora por parte de los profesionales y se ha dado voz a los usuarios y la ciudadanía, con el fin de colaborar en la supervivencia del centro como referencia real en el cuidado y rehabilitación de la lesión medular.

Respecto a las propuestas planteadas para garantizar la supervivencia del centro destacan la utilización de espacios e infraestructuras del antiguo edificio -que a día de hoy está desocupado o utilizado como alojamiento para estudiantes de Medicina- para entrenamiento de familiares y pacientes en cuidados específicos pre-alta o alojamiento de familiares; el empoderamiento del paciente y su entorno durante y después de su ingreso -servicio de lavandería, ocio y cultura, transporte, participación y opinión del usuario, educación sanitaria...; experiencias de intercambio de profesionales con otros centros de referencia mundial en la lesión medular; creación de grupos docentes institucionalizados para formar a profesionales de Atención Primaria y otros centros en contacto con la discapacidad; política de recursos humanos basada en necesidades asistenciales y programas coherentes elaborados por directivos formados y acreditados en gestión sanitaria con políticas de rotación de directivos, evitando así la paralización y perversión del sistema de gestión institucional; y políticas de liderazgo eficaces donde se potencien equipos dinámicos, proactivos y acreditados.

A juicio de la ADEHNPA "el SESCAM refleja una imagen corporativa del Hospital Nacional de Parapléjicos, muy alejada de lo que realmente es este centro, por eso nosotros queremos dar una imagen constructiva, dando voz a las propuestas de profesionales y espacio a los pacientes y su entorno".

Asimismo, continuarán en su empeño por ser atendidos por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, "hemos intentado, en reiteradas ocasiones desde el pasado mes de mayo, ser recibido por el consejero, para plantearle la situación real por la que vive este Hospital, pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky